La Sala de lo Constitucional de Costa Rica rechazó el viernes un recurso de la empresa china Huawei que buscaba revertir la exclusión de firmas de ese país en la licitación de la red 5G que impulsa el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
La llamada Sala IV declaró sin lugar un recurso de amparo que presentó Huawei contra el ICE y en su 2024–2222 resuleve que no le corresponde “analizar si el ICE contempló o no la totalidad de las disposiciones contenidas en el reglamento, ni tampoco si indirectamente limitó la participación de empresas con requisitos injustificados desde el punto de vista técnico”.
Los magistrados mandaron a que cualquier inconformidad con las condiciones y especificaciones técnicas, “deberá ser ventilada en las vías comunes”.
La compañía china alegaba que la decisión del ICE viola la libre competencia e igualdad de participación en los concursos públicos debido a que la entidad solo acepta a empresas de países firmantes del Convenio de Budapest en la licitación de 5G.
El convenio de Budapest es sobre Ciberseguridad y países como China no lo han suscrito.
En diciembre pasado, el presidente Rodrigo Chaves ratificó la prohibición de empresas chinas y sostuvo que la exclusión de estas está fundamentada en el hecho que esas compañías contribuyen a un sistema de espionaje de la República Popular China.
“El país donde está basado Huawei no tiene un régimen jurídico sólido para prevenir el espionaje. El país donde está Huawei obliga a las empresas a pasar al Estado Chino toda la información que les pueda requerir. Esto no es con Huawei, nada que ver, es pro nuestra seguridad nacional”, dijo Chaves en conferencia de prensa.
El 11 de octubre del año pasado, el viceministro costarricense de Comunicaciones, Hubert Vargas calificó a la República Popular China como “un gobierno totalitario” que posee una normativa que permite la intervención del Estado en sus proveedores 5G.