El Banco Central de Honduras (BCH) solo cubre un 25 % de la demanda de dólares diarios que requieren los empresarios para realizar los intercambios comerciales, aseguró el empresario Guy de Pierrefeu.
“Eso está generando problemas serios para muchas empresas que necesitan exportar”, añadió el empresario a la prensa local, al tiempo que reconoció que “desafortunadamente Honduras es un país con un sector comercial e industrial que depende mucho de las exportaciones”.
El Banco Central regula la venta de dólares en las instituciones financieras, pero la demanda supera por mucho a la oferta. Las empresas también acceden a través de subastas, donde deben participar hasta cuatro veces para conseguir la cantidad que demanda sus actividades.
#QhuboTV | "Nadie va a invertir en un país donde existe incertidumbre. Las empresas tienen miedo en venir a invertir a Honduras por la problemática política y otros factores", expresó el empresario Guy de Pierrefeu. pic.twitter.com/JAUSFOQ2en
— Q'hubo TV Oficial (@Qhubotvoficial) November 22, 2023
Rebeca Santos, presidenta del BCH, aseguró recientemente que subastan hasta $2 millones diarios por cada agente cambiario para inyectar liquidez a la economía, pero el sector empresarial vive en incertidumbre si tendrá suficiente billetes verdes para cumplir sus obligaciones. “La misma inseguridad ha generado especulación en cuanto al abastecimiento de divisas y eso está afectando el sistema de subastas”, añadió Pierrefeu.
Los empresarios hondureños necesitan dólares para pagar las importaciones y exportaciones, así como para cubrir las facturas en moneda extranjera.
El 22 de nov. de 2023, los demandantes de divisas obtuvieron USD61.9 millones (L1,527.1 millones), representando 111.3% de los ingresos de divisas del día previo (USD55.6 millones); registrando el Tipo de Cambio de Referencia para el 23 de nov. de 2023 de L24.6704 por USD1.00. pic.twitter.com/pNubBEztPE
— Banco Central de Honduras (@BancoCentral_HN) November 23, 2023
Pierrefeu, extitular de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), advirtió de que las empresas no han podido conseguir todos los productos tradicionales para la temporada de Navidad por la misma falta de dólares para pagar a los proveedores. “Es posible que no haya tantas frutas como en años anteriores porque está difícil la obtención de divisas”, sentenció.
En septiembre entró en vigencia una disposición del Banco Central que obliga a las instituciones bancarias a vender hasta $100,000 a los comerciantes y personas naturales, y $150,000 para personas jurídicas (empresas). Los empresarios que requieran más de estas sumas deben justificar el destino de los fondos.