Taiwán entregó esta semana el primer desembolso de un fondo especial para apoyar la protección de la producción de banano y plátano en Guatemala y Belice, amenazada por el Fusarium R4T, una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano; produce marchitamiento y muerte de las plantas.
“Gracias a este apoyo de la Embajada de China Taiwán, Guatemala ahora cuenta con 11 puntos de monitoreo satelital, sumando alrededor de 4 mil hectáreas de producción de banano y plátano monitoreadas”, destacó el ministro guatemalteco de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Edgar De León durante la firma del primer desembolso para el “Proyecto Regional de Prevención y Control de Fusarium Raza 4 Tropical del banano en Centroamérica”.
En la firma participó, como testigo de honor, el ministro De León; el embajador de la República de China (Taiwán), Miguel Li-Yey Tsao y el director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas.
El primer desembolso es por $138 mil de un total de $3.1 millones destinados para este proyecto programado para un periodo que inició en noviembre del 2022 y que concluye en agosto del 2025.
El ministro de Agricultura, Edgar De León, explicó que, con este plan, los países firmantes (Guatemala y Belice), han avanzado en la formulación de protocolos de bioseguridad sobre la enfermedad de Fusarium R4T, especialmente en la conformación de planes concretos para responder en las acciones de prevención y manejo de enfermedades en la cadena productiva del banano y plátano.

Capacitación a más de 2,400 productores
El embajador de la República de China Taiwán, Miguel Li-Yey Tsao, informó que este proyecto permite a la fecha, la capacitación de más de 2 mil 400 productores de banano, la realización de siete foros y dos simulacros de actuación.
Durante su intervención, el Embajador Tsao resaltó que la Misión Técnica de Taiwán está efectuando el proyecto mencionado mediante las tecnologías avanzadas de Taiwán en cooperación con OIRSA en Guatemala y Belice para prevenir el ingeso de Foc R4T y fortalecer el desarrollo de la industria de banano en los dos países.
El director ejecutivo del Organismo Internacional, Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas, dijo que este proyecto es de mucha importancia para la región porque el FocR4T es una gran amenaza para la producción de banano y plátano.
“Estos productos son vitales para garantizar la seguridad alimentaria, recuerden que el banano y plátano, están siempre en la mesa de los guatemaltecos y de las familias en la región centroamericana, por eso debemos trabajar todos juntos por prevenir el ingreso de este hongo a la región”, destacó Rodas.
Se informó que a la fecha se cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Taiwán, quienes desarrollaron un mecanismo para la detección rápida en campo, de la amenaza del Foc R4T.
El director ejecutivo de la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB), Julio Mérida, agradeció el apoyo al sector.
“Queremos ser beneficiarios de este proyecto, pero a la vez actores propositivos, proactivos y constructivos de medidas y acciones que continúen fortaleciendo las capacidades, tanto de los reguladores como de los productores, para prevenir el ingreso del hongo”, concluyó Mérida.