Transportistas de Guatemala prevén aumento en fletes por alzas en combustible

El barril WTI, de referencia para Centroamérica, alcanzó este martes su máximo precio en cinco meses en un mercado inquieto por las tensiones geopolíticas.

Los empresarios de transporte de Guatemala prevén un aumento en las tarifas de los fletes por los consecutivos incrementos en los combustibles durante 2024, alertó la Asociación Gremial de Pilotos de Transporte Pesado de Guatemala (Agpitranspegua).

En declaraciones a la prensa local, Rony Mendoza, señaló que la tarifa por kilómetro recorrido subiría de 12 quetzales ($1.54) a entre 13 y 13.50 ($1.67 – $1.74). El vocero gremial aseguró que el aumento en los fletes es inmediato según el comportamiento de los combustibles, aunque de momento trabajan en un reporte con las empresas del gremio para “reflejar el costo”.

Mendoza es de la idea de “bajar los impuestos a los derivados del petróleo, ya que es un importante bastante alto y eso vendría a aliviar la economía” guatemalteca.

Centroamérica está a merced del vaivén del mercado internacional del crudo, caracterizado por su alta especulación. En la jornada de este martes, el barril del West Texas Intermediate (WTI), utilizado de referencia para fijar los precios en la región, subió a $85.15, su máximo desde finales de octubre.

Este incremento está asociado al temor en el mercado por el suministro después de un ataque atribuido a Israel contra el consulado de Irán en Siria, donde fallecieron 13 personas. Otras materias primas cotizadas en el mercado también se dispararon este martes, como el oro, un bien considerado de refugio para los inversionistas durante las crisis.

De Centroamérica, Belice tiene el galón de gasolina súper más caro, en $6.71. Después se encuentra Nicaragua con $5.10 y Costa Rica con $4.88. Mientras que Guatemala tiene actualmente un valor de $4.62, El Salvador de $4.60, Honduras de$4.52, y Panamá en $4.18.

 

Exit mobile version