Tres de cada 10 mujeres en la zona rural de Guatemala participan en actividades económicas, reveló una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicada en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo.
La encuesta recoge la opinión de más de 13,000 mujeres y es una compilación de otros instrumentos estadísticos con enfoque de género y ruralidad para evaluar la participación en la política, la salud sexual y reproductiva, roles en las empresas y jefaturas del hogar.
Óscar José Chavez Valdez, gerente del INE, destacó que la mayoría de las mujeres guatemaltecas en la zona rural se dedican a trabajos de comercio, agricultura, manufactura y tareas de servicio.
Según explicó, un “pequeño dato chocante” corresponde a que las guatemaltecas con educación superior reportaron tres veces más violencia sexual que las mujeres que no saben leer, pero la cifra no debe interpretarse en seco debido a que las mujeres en las zonas rurales, continuó el funcionario, no han tenido la educación y la oportunidad para denunciar estos actos.
Chavez Valdez dijo que la encuesta es un “aporte” en la conformación de una mesa técnica, que también evaluará aspectos de discapacidad, población retornada, ingreso al sistema de salud y empleo.
La encuesta también encontró que el 34.4 % de las mujeres ocupan un cargo directivo en una empresa, una situación que se explica, según la institución, a “cuestiones patriarcales” que atribuyen que las mujeres deben tener un título para ascender en la jerarquía de un negocio a diferencia de un hombre.
Las mujeres en las zonas rurales enfrentan más desafíos pues usualmente son relegadas a trabajos domésticos y abandonan los estudios. Esto afecta su desarrollo económico y profesional, ya que se dedican a trabajos de bajos ingresos o están a expensas de la economía de la pareja.
De acuerdo con la encuesta, un 67.9 % de los hogares son biparentales (viven ambos padres) mientras que un 25.6 % corresponde a monoparentales (madres solas o con familiares).
En el capítulo de política, el estudio encontró que solo hay 12 alcaldesas de las 340 municipalidades que tiene Guatemala. En el sistema judicial, un 46.7 % de los cargos de jueces son ejercidos por mujeres, de los cuales un 20.4 % tiene entre 40 y 49 años.
Además, reveló que un 3 % de las mujeres rurales tiene algún tipo de discapacidad o enfermedad que limita su participación en actividades económicas.