Guatemala se afianza como uno de los destinos médicos más competitivos de Centroamérica, gracias al crecimiento sostenido del turismo de salud y bienestar. Según datos de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) , esta industria aportó más de $84 millones a la economía guatemalteca durante 2023, con lo cual el país se posiciona como un referente regional en servicios médicos especializados, precios accesibles y atención de alta calidad.
“El sector ha demostrado un potencial significativo en generación de empleo, atracción de inversión extranjera y modernización de la infraestructura hospitalaria”, expresó Otto Coyoy, presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT.
Tras la caída del 20 % provocada por la pandemia en 2020, el turismo médico en Guatemala ha logrado una notable recuperación. En 2022, generó ingresos por $85.9 millones, y hasta septiembre de 2024, ya acumulaba $68.4 millones, según cifras del Banco de Guatemala (BANGUAT).
Guatemala ofrece una variada oferta médica en áreas como odontología, cirugía plástica, bariátrica, ortopedia y oftalmología, lo que ha incrementado la demanda de pacientes internacionales que buscan tratamientos seguros y personalizados en entornos naturales.
“Guatemala tiene el potencial de convertirse en un polo de turismo médico en América Latina. La sinergia entre salud y turismo será clave para construir un país más próspero, saludable y competitivo en el ámbito internacional”, subrayó Coyoy.
AGEXPORT hizo un llamado a fortalecer la atención primaria, promover la prevención y fomentar entornos saludables, a fin de mejorar el acceso equitativo a la salud y consolidar el bienestar como eje de desarrollo sostenible.