jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

USAID invierte $6 millones en programa de inclusión financiera en Guatemala

El programa se centrará en ofrecer servicios financieros a las familias guatemaltecas de las zonas rurales.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 enero, 2024
in Economía
0
USAID invierte $6 millones en programa de inclusión financiera en Guatemala

Samantha Power, administradora de USAID, estuvo esta semana en Guatemala.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció una inversión de $6 millones para un programa de inclusión financiera en conjunto con el nuevo gobierno de Bernardo Arévalo.

El programa Feed the Future (Alimentar el futuro, en español) se enfocará en la inclusión financiera en los cordones rurales, enfocado en aumentar las oportunidades de empleo y una mejora en las condiciones de vida de las familias guatemaltecas. El anuncio de esta inversión fue realizado por la administradora de USAID, Samantha Power, mientras se encontraba en Guatemala para asistir a la toma de poder de Arévalo el domingo 14 de enero.

Te puede interesar

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

A través de un comunicado, USAID señaló que el programa es parte del portafolio de apoyo en Guatemala que suma más de $72.5 millones ejecutados en tres años. La agencia también cuenta con $133.5 millones correspondientes al año fiscal 2022 destinados para enfrentar las causas estructurales de la migración irregular.

Feed the Future se diseñó para apoyar a las familias de las zonas rurales que enfrentan dificultades para acceder a servicios financieros y fomentar así la inversión en el sector agrícola. La población meta de apoyo se centra en mujeres, personas jóvenes y comunidades indígenas.

De esa manera, el programa se centrará en establecer alianzas con instituciones financieras para mejorar las condiciones de los productos. “USAID ampliará la posibilidad que tienen los guatemaltecos de usar servicios financieros formales como préstamos, cuentas de ahorro y servicios móviles digitales; aumentará sus tasas de ahorro; y les ayudará a tomar decisiones más informadas con respecto a sus finanzas”, detalló la agencia.

Dicho programa también contempla una estructura para que las remesas se utilicen como fuente de fondeo de líneas de créditos, un renglón que dejó más de $19,804 millones a la economía guatemalteca al cierre de 2023.

Tags: Bernardo ArévaloEstados UnidosGuatemalaInclusión financieraUSAID
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión
Economía

Guatemala frena su salida del mercado eléctrico regional, pero exige condiciones

Por Redacción CA360
18 noviembre, 2025
Siguiente nota
Congreso de Honduras aprueba con 73 votos su nueva junta directiva

Congreso de Honduras aprueba con 73 votos su nueva junta directiva

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version