martes, octubre 28, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Ventas de Walmart de México y Centroamérica crecen 6.4 % en segundo trimestre de 2024

El gigante de supermercados ha anunciado $1,300 millones de inversión en Guatemala y Costa Rica. En Nicaragua, Honduras y El Salvador ha parado la expansión de su operación. 

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 julio, 2024
in Economía
0
Ventas de Walmart de México y Centroamérica crecen 6.4 % en segundo trimestre de 2024
389
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gigante estadounidense de supermercados Walmart experimentó un crecimiento de 6.4 % en las ventas de sus filiales en México y Centroamérica en el segundo semestre de 2024.

Walmart reportó que los ingresos superaron los $12,319 millones, al menos $741 millones adicionales en comparación con los $11,578 millones reportados en el mismo período de 2023.

Te puede interesar

Empresarios de Taiwán exploran Guatemala y Belice en misión para ampliar el turismo

Antigua Guatemala y la Ciudad de Panamá, entre los cascos antiguos más bellos de América Latina

El Salvador recibe $379 millones en remesas por billeteras en criptomonedas, con mínima participación en cuatro años de adopción del bitcoin

Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general para Walmart de México y Centroamérica, destacó que el crecimiento en el segundo trimestre fue sostenido por la demanda en Semana Santa, el período vacacional más importante a nivel mundial después de Navidad.

Solo las ventas en Centroamérica –que incluye la operación de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua–, crecieron un 3.2 %, impulsado sobre todo por más demanda en volumen.

Las ventas y el tráfico en las tiendas dejaron una ganancia neta de $684 millones, una cifra inferior a la prevista por los analistas, pero refleja la solidez de la operación regional de la firma estadounidense, señaló la empresa.

Para la región centroamericana, el gigante ha anunciado una inversión de $1,300 millones que ejecutará en Guatemala y Costa Rica para fortalecer las más de 900 tiendas que opera en ambos mercados.

De este portafolio, $600 millones se destinarán a Costa Rica y $700 millones a Guatemala para los próximos cinco años.

La operación en El Salvador, Honduras y Nicaragua se ha mantenido más tibia. En enero de 2022, el gigante estadounidense anunció que analizaba vender sus tiendas en estos tres mercados para dedicarse a la operación de Guatemala, Costa Rica y México; sin embargo, Walmart no actualizó después sí hubo negociaciones avanzadas con un comprador, pero frenó la expansión de nuevas tiendas. 

Tags: CentroaméricaCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasignacio CarideWalmart
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Empresarios de Taiwán exploran Guatemala y Belice en misión para ampliar el turismo
Economía

Empresarios de Taiwán exploran Guatemala y Belice en misión para ampliar el turismo

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Antigua Guatemala y la Ciudad de Panamá, entre los cascos antiguos más bellos de América Latina

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
El Salvador recibe $379 millones en remesas por billeteras en criptomonedas, con mínima participación en cuatro años de adopción del bitcoin
Economía

El Salvador recibe $379 millones en remesas por billeteras en criptomonedas, con mínima participación en cuatro años de adopción del bitcoin

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
El Canal de Panamá invertirá $2,600 millones en dos nuevos puertos para 2029
Economía

El Canal de Panamá invertirá $2,600 millones en dos nuevos puertos para 2029

Por Equipo CA360
27 octubre, 2025
El FMI prevé que el crecimiento de Nicaragua en 2024 será menor al promedio histórico
Economía

Nicaragua alcanza deuda récord y el riesgo de una crisis social aumenta bajo la dictadura

Por Equipo CA360
27 octubre, 2025
Siguiente nota
Altos precios en insumos asfixian a los restaurantes en Guatemala

Altos precios en insumos asfixian a los restaurantes en Guatemala

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version