El laureado escritor nicaragüense Sergio Ramírez llegó enfundado en un traje formal, con corbata de colores vivos, y se sentó en una silla, arriba de un escenario, y comenzó a charlar con los otros invitados. Estaban junto a él Mircea Cărtărescu, Juan Gabriel Vásquez y Carmen Imbert Brugal. Ese conversatorio, el de “Contar la realidad de frente”, que se volvió un diálogo interesante y relajado, marcó el inicio de la celebración del décimo aniversario del festival Centroamérica Cuenta, que este año se lleva a cabo en República Dominicana.
El encuentro fue la apertura formal del más importante festival literario de la región, uno que ha impulsado el mismo Ramírez.
Fue, según la organización del evento, “el punto de partida para describir con la imaginación otra realidad y desarrollar algunos temas de la condición humana como la existencia, la memoria o exilio, vividos en carne propia o con personajes inspirados de la vida real”.
Durante el acto de inauguración Sergio Ramírez, Claudia Neira Bermúdez, presidente y directora respectivamente; junto a Minerva del Risco presidenta de la Fundación René del Risco anunciaron una agenda de 6 días de talleres formativos, diálogos, presentaciones de libros, los más de 80 autores, escritores, músicos, cineastas, periodistas, libreros, lectores y actores sociales de 20 países se dan cita para discutir y reflexionar sobre temas diversos e incluyentes.
“Más que un festival literario, este es un viaje de exploración permanente, con un pie en América Latina, hoy en República Dominicana, y el otro en Europa, con nuestro festival paralelo anual en Madrid, bajo el alero de la Casa de América. Aprendemos mientras andamos, crecemos al andar, sumamos al avanzar”, dijo Ramírez.

Durante el acto de inauguración, se anunció a Carlos Roberto Calderón del Cid (Guatemala) como el ganador del XI Premio Centroamericano de Cuento Carátula, por Parranda Perpetua, un texto “escrito con una prosa certera y eficaz”.
El festival incluye la presentación de ensayos que serán comentados en los conversatorios sobre libertad de expresión y condición de la mujer, temas de mucha relevancia en la región, en donde participarán sus autores, Carlos Fernando Chamorro y Ana Marcia Aguiluz Soto.
Asimismo, se realizará la tercera edición de Cuenta Centroamérica, el proyecto de crónicas literarias en el cual 3 participantes escriben sobre sitios y personajes emblemáticos de la ciudad sede del festival.
En los 26 diálogos entre participantes, se abordarán diferentes temáticas como: Cambio climático y medioambiente desde la literatura y la ciencia; América Latina y las transiciones de las ideologías en la región; se realizará un homenaje al profesor Juan Bosch.
Centroamérica Cuenta es un festival que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Es considerado el encuentro literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.