La UNESCO declara parque arqueológico guatemalteco como patrimonio de la humanidad

El parque arqueológico Tak’alik Ab’aj, ubicado en el occidente del país, registró mil 700 años de historia continua desde el año 800 a. C. hasta el año 900 d. C.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés) declaró el parque arqueológico guatemalteco Tak’alik Ab’aj, como Patrimonio Mundial de la Humanidad, convirtiéndose en el cuarto sitio con esa calificación en el país centroamericano.

La Unesco hizo la inscripción formal durante la sesión celebrada el lunes del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.

“Tak’alik Ab’aj es para nosotros, los guatemaltecos, el origen de nuestra historia. Es la ciudad prehispánica que atestigua la transición de la cultura olmeca al nacimiento de la cultura maya. Que reúne una serie de valores universales excepcionales que ya no solo pertenecen a los guatemaltecos, sino al mundo entero”, dijo el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei.

Mil 700 años de historia

Tak’alik Ab’aj registró mil 700 años de historia continua desde el año 800 a. C. hasta el año 900 d. C., lo que ha permitido documentar importantes acontecimientos de Mesoamérica con los hallazgos arqueológicos.

Uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de Tak’alik Ab’aj, hasta la fecha en Mesoamérica, es la ofrenda Las Doncellas, localizada en el entierro del rey K’utz Chman.

Este consiste en seis muñecas labradas en barro que representan a los cuatro puntos cardinales y el movimiento diario del Sol desde que nace en el este y se oculta en el oeste.

Llamada también Ciudad Luz de la Costa Sur, posee características únicas tales como el surgimiento de los primeros gobernantes de la región, así como el singular desarrollo cultural temprano a través de programas de diseño urbano, tecnológico, astronómico y artístico.

La inscripción de este nuevo Patrimonio Mundial de la Humanidad posiciona nuevamente a nuestra historia prehispánica en el podio más alto de la cultura universal. Además de mostrar a Guatemala como un punto estratégico de intercambio cultural que permitirá estrechar aún más nuestras relaciones con las demás naciones”, afirmó el canciller Mario Búcaro.

La Unesco ya ha declarado antes como Patrimonio de la Humanidad al parque nacional Tikal, en Flores, Petén. Además de la ciudad colonial de la Antigua Guatemala de Sacatepéquez en 1979 y el parque arqueológico Quiriguá, en Los Amates, Izabal en 1981.

Tak’alik Ab’aj está ubicado en El Asintal, Retalhuleu, al occidente del país.

Exit mobile version