Con un profundo sentimiento de tristeza, el mundo de la música mexicana se despide de una de sus artistas más icónicas: Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio. Falleció a los 77 años en su hogar de Veracruz, dejando atrás una huella imborrable en la cultura popular no solo de México, sino del mundo entero.
La noticia fue confirmada por su familia mediante un comunicado oficial, el cual expresa el dolor de su partida y el reconocimiento a la increíble trayectoria que construyó a lo largo de décadas.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’…” fue el mensaje con el que se despidió la familia de la cantante, pidiendo a los medios y al público respeto por su privacidad durante este difícil momento de duelo.
Desde que comenzó su carrera en la década de 1970, Paquita fue reconocida por sus canciones de fuerte carga emocional, donde expresaba un sentimiento de desprecio hacia los hombres que traicionan o maltratan a las mujeres.
Lamentamos el fallecimiento de una voz icónica de la música mexicana: Paquita la del Barrio, nominada al #LatinGRAMMY y al #GRAMMY, deja un legado inolvidable en la música latina con su inigualable interpretación. Descanse en paz. pic.twitter.com/PwwN8Xgfm4
— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) February 17, 2025
Temas como “Rata de dos patas” y “La que se fue” fueron himnos para muchas generaciones, convirtiéndose en la voz de tantas mujeres que luchaban por hacerse escuchar en un mundo predominantemente masculino.
Su legado como artista trasciende las fronteras de la música ranchera. Paquita la del Barrio no sólo llevó su música a los más grandes escenarios de México y el mundo, sino que también marcó a una generación con su valentía al alzar la voz contra las injusticias que sufrían las mujeres.
#ALERTA #México Fallece la emblemática cantante mexicana Paquita la del Barrio en su casa de Veracruz a los 77 años. Entre sus temas más reconocidos está “Rata de dos patas”. pic.twitter.com/maeHtC6YgV
— Tarotista José Iglesias (@Ji_Predicciones) February 17, 2025
A través de sus canciones, Paquita no solo buscó el desahogo, sino también la reivindicación, dando una lección de fortaleza y resiliencia a cada mujer que la escuchaba.
Su estilo directo y audaz también la convirtió en un ícono de la lucha femenina, posicionándola como un referente de la música ranchera, pero también como un símbolo de resistencia. “Que bonita es mi tierra”, uno de sus éxitos más populares, seguía vibrando en el corazón de sus fans, no sólo como una canción sobre la tierra mexicana, sino como un manifiesto de orgullo y amor por su país.
Paquita la del Barrio, quien fue denominada “la mujer que cantó las penas de millones” de mexicanos, se erigió como la voz que no temía expresar las frustraciones y vivencias de una sociedad en la que la mujer muchas veces no tenía voz.
Su presencia en la música fue tan poderosa que su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su música seguirá viva para siempre.
A lo largo de su carrera, Paquita no solo recibió el reconocimiento del público, sino también el cariño de colegas y amigos del medio artístico. Fue una de las artistas más respetadas en la música tradicional mexicana, cuyo legado permanecerá por generaciones como un testimonio de lucha, de amor, y sobre todo, de la lucha por la dignidad femenina.
Paquito, su música, sus canciones y su fortaleza seguirán resonando en los corazones de millones.