Las banderas centroamericanas ondean con solemnidad en Roma, donde representantes religiosos y gubernamentales de la región se han hecho presentes para rendir homenaje póstumo al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años.
La tarde de este jueves, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó a la capital italiana para participar en las exequias del pontífice, en un gesto que subraya el impacto regional del legado del papa Francisco, reconocido por su cercanía con los más humildes y su firme voz en favor de los derechos humanos.
#Canal8 | 👩🏻💼✝️ La Presidenta Xiomara Castro arribó a Roma, Italia, para participar en los actos fúnebres del Papa Francisco, en un gesto de respeto y solidaridad ante su fallecimiento.#PresidentaXiomaraCastro #Roma #PapaFrancisco pic.twitter.com/gWaUzARQpS
— Canal 8 (@Canal8_hn) April 24, 2025
Nicaragua, presente en el cónclave más grande de la historia
Mientras tanto, el cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo de Managua, ya se encuentra en Roma como uno de los 135 cardenales con derecho a voto que participarán en el cónclave más concurrido de la historia moderna. A sus 76 años, Brenes representa a Nicaragua y a toda Centroamérica, una región que históricamente ha tenido escasa participación en la elección papal.
“Que el Espíritu Santo ilumine al colegio cardenalicio para escoger a quien Él quiera que dirija los destinos de la Iglesia”, expresó Brenes antes de partir, al pedir oraciones por el alma del papa Francisco y por el proceso de sucesión. Consultado sobre una posible elección de un pontífice centroamericano, respondió con humildad: “No, pero mejor que busquen por otro lado”.
El otro cardenal centroamericano con voto en el cónclave es el guatemalteco ÀÁvaro Ramazzini.
Panamá eleva oraciones en San Pedro
Panamá también dijo presente. Una delegación encabezada por el arzobispo José Domingo Ulloa, el cardenal José Luis Lacunza y la embajadora Delia Cárdenas Christie visitó la basílica de San Pedro para despedirse del Santo Padre. “En un acto cargado de fe y gratitud, elevamos oraciones por el eterno descanso del papa Francisco”, indicó la Arquidiócesis panameña en sus redes sociales.
La delegación de Panamá, encabezada por el Arzobispo de Panamá y Presidente de la Conferencia Episcopal Panameña, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, el Cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán, y la Embajadora de Panamá ante la Santa Sede, S.E. Delia Cárdenas Christie, se hizo… pic.twitter.com/ZrVLE9X6ut
— Arquidiócesis de Pmá (@ArquiPanama) April 24, 2025
El Salvador, representado por su vicepresidente
Desde San Salvador, el vicepresidente Félix Ulloa viajó junto a su esposa y un asistente para representar oficialmente al gobierno salvadoreño en las ceremonias fúnebres. A ellos se sumará la embajadora salvadoreña ante la Santa Sede, Julieta Anabella Machuca.
“El presidente Bukele me ha delegado para que, a nombre del Gobierno y de nuestra feligresía, podamos rendirle un último adiós a su santidad”, declaró Ulloa, luego de firmar el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica.
Roma, epicentro de la fe
Más de 90,000 fieles han desfilado ante la capilla ardiente en la basílica de San Pedro desde la apertura del miércoles, en un flujo incesante de devoción. La iglesia ha permanecido abierta más allá de su horario habitual, dando testimonio de la magnitud global del legado de Francisco.
Más de 61,000 han pasado por San Pedro desde el miércoles para despedirse del Papa Francisco. La basílica cerró brevemente el jueves, pero reabrió a las 7 a.m. Siguen llegando peregrinos, clérigos y dignatarios antes del funeral del sábado. pic.twitter.com/ewKJxBklSJ
— EWTN ESPAÑOL (@EWTNespanol) April 24, 2025
El próximo cónclave no solo marcará la elección de un nuevo líder para los más de 1,300 millones de católicos en el mundo, sino también el cierre de un capítulo histórico encabezado por un papa cercano a los pueblos latinoamericanos. Centroamérica, con humildad y esperanza, ha viajado hasta Roma para ser parte de este momento irrepetible.