Después de intensas jornadas en las que más de 150,000 fieles vieron al Papa Francisco, el más carismático de la historia reciente, el mundo se prepara para darle el adiós final. La capilla ardiente, en la Basílica de San Pedro, concluyó este viernes.
En medio del rigor ceremonial y una asistencia internacional sin precedentes, Centroamérica tiene representación en el histórico funeral del papa Francisco este sábado en la Plaza de San Pedro.
Con Xiomara Castro, de Honduras, como la única mandataria de la región en las exequias, los países centroamericanos no estarán ausentes de esta jornada de despedida al pontífice latinoamericano, cuya figura ha resonado profundamente en el continente. Por El Salvador, el representante es el vicepresidente Félix Ulloa.
Rosario por el eterno descanso del Santo Padre Francisco en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. pic.twitter.com/uLrHjMCFwQ
— Vatican News (@vaticannews_es) April 25, 2025
Guatemala acudió con una delegación encabezada por la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, destacando la dimensión simbólica y espiritual que el país otorgó al evento.
Por su parte, Panamá designó al ministro de Exteriores, Javier Martínez-Acha, como su principal representante, en una clara señal de respeto hacia la figura papal y de compromiso diplomático con la Santa Sede.
La presencia de estos representantes, aunque de perfil medio dentro del amplio abanico de delegaciones, subraya la voluntad centroamericana de mantener vivos los lazos con el Vaticano en un momento histórico cargado de emociones y significado geopolítico. Mientras las primeras filas estaban reservadas para los jefes de Estado y las casas reales, las delegaciones centroamericanas compartieron espacios con ministros y embajadores de otras regiones, siguiendo el estricto protocolo del Vaticano que ordenó la colocación por orden alfabético en francés.
Un mosaico de poder, fe y diplomacia
Más de 130 delegaciones internacionales —y contando— abarrotarán este sábado la Plaza de San Pedro en una ceremonia fúnebre marcada por la solemnidad, el simbolismo y los gestos diplomáticos cuidadosamente calculados. Entre los 50 jefes de Estado, los líderes americanos tuvieron un protagonismo destacado.
#RadioVaticano – #VaticanNews transmitirá en directo en 15 idiomas, incluidas cuatro lenguas de señas, el funeral del #PapaFrancisco en la Plaza de San Pedro, así como el traslado del féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor.https://t.co/FKs8fSFlhs
— Vatican News (@vaticannews_es) April 25, 2025
Desde Washington, el presidente Donald Trump llega acompañado por Melania Trump, posicionándose con fuerza visual entre los asistentes. En contraste, América Latina está fuertemente representada: los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Argentina, Javier Milei; Ecuador, Daniel Noboa; y República Dominicana, Luis Abinader, entre otros, dan una señal clara del peso regional de Francisco.
La comitiva argentina —una de las más numerosas— incluye a la hermana del presidente, Karina Milei, y al canciller Gerardo Werthein.
El Papa, argentino de nacimiento, fue especialmente homenajeado por su país natal, que tuvo prioridad en la disposición de los asientos, compartiendo primeras filas con la delegación italiana y las casas reales católicas como la española, la belga y la luxemburguesa.
México optó por enviar a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mientras que Colombia confió la representación a la primera dama Verónica Alcocer y la canciller Laura Sarabia. Chile, por su parte, apostó por una delegación mixta encabezada por el canciller Alberto van Klaveren y los presidentes de ambas cámaras del Congreso.
Mientras los asistentes cruzan la Puerta del Perugino, dentro de los muros vaticanos, el peso simbólico de cada delegación iba más allá de la logística y se convertía en un mensaje político. La colocación en la plaza, meticulosamente planificada, reflejaba el equilibrio entre influencia religiosa, cercanía diplomática y prestigio internacional.
Con más de 170 delegaciones esperadas a lo largo de la jornada y una cobertura mediática global, el funeral del papa Francisco se convirtió no solo en un adiós espiritual, sino en un acontecimiento diplomático de primer nivel. Una vez más, el Vaticano mostró su capacidad de convocatoria universal, donde incluso las representaciones más discretas, como las de Centroamérica, encuentran su lugar en la historia.
El funeral es a las 10:00 de la mañana de Roma (4:00 de la madrugada de Panamá, 3:00 para el resto de Centroamérica.