EEUU arresta a costarricense por millonaria estafa a ancianos norteamericanos

Federico Hernández Gamboa dirigía un esquema de fraude a ancianos estadounidenses a los que hacía creer que habían ganado la lotería.

Estados Unidos capturó esta semana a un ciudadano costarricense acusado de estafar a numerosos ancianos estadounidenses en un esquema que recaudó $4.3 millones.

Se trata de Federico Hernández Gamboa, quien según la acusación se hacía pasar por funcionario de alto rango del gobierno estadounidense y convencía a sus víctimas de que habían ganado premios de sorteos multimillonarios. Sin embargo, antes de que se pudieran reclamar los premios, se informó a las víctimas de que tenían que pagar impuestos y tasas sustanciales.

Según Damian Williams,  Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, el costarricense es acusado de conspirar para cometer fraude electrónico, conspiración para cometer fraude bancario, fraude bancario y robo de identidad agravado en relación con un plan para defraudar a las víctimas, adultos mayores, convenciéndolas de que habían ganado millones de dólares en una lotería de sorteo que solo se podía cobrar después de que pagaran millones de dólares en supuestos impuestos y tasas.

Hernández Gamboa, de 51 años fue arrestado el 10 de febrero de 2024 en el Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston, Texas y fue presentado ante un  juez del Distrito Sur de Texas.

“Como se alega, Federico Hernández Gamboa defraudó a numerosas víctimas de edad avanzada que fueron atraídas a pensar que habían ganado premios que le cambiaron la vida en una lotería de sorteos de millones de dólares. Al supuestamente hacerse pasar por funcionarios de alto rango del gobierno federal, Hernández Gamboa y otros convencieron a las víctimas de que tenían que pagar supuestos impuestos y tasas para reclamar sus ganancias en el sorteo”, explicó Williams

Según la acusación, desde agosto de 2020 hasta mayo de 2023, el costarricense y sus asociados se pusieron en contacto con víctimas de edad avanzada mientras afirmaban ser funcionarios de alto rango del gobierno federal. Los delincuentes indujeron a las víctimas a transferir millones de dólares en supuestos impuestos y tarifas asociados con sus ganancias de sorteos a cuentas bancarias controladas por los miembros del esquema de fraude. Hernández Gamboa y su grupo transfirieron la mayor parte del dinero a cuentas bancarias en Costa Rica.

Los miembros del esquema de fraude también indujeron a las víctimas a enviar su información de identificación personal, que Hernández Gamboa y otros utilizaron para crear tarjetas de identificación falsas. También falsificaron los nombres de las víctimas en los acuerdos de préstamo que presentaron a las instituciones financieras con el fin de persuadir a esas instituciones de que los fondos obtenidos fraudulentamente les pertenecían.

Las víctimas enviaron colectivamente aproximadamente 4,3 millones de dólares en ingresos por fraude a cuentas bancarias controladas por miembros del plan de fraude, de los cuales aproximadamente 664.000 dólares fueron enviados directamente a cuentas bancarias controladas por Hernández Gamboa.

El costarricense podría enfrentar una sentencia máxima de 30 años de prisión.

Exit mobile version