EEUU busca a mexicana vinculada a red de tráfico de personas con nexos en Nicaragua

Verónica Roblero Piraval y su esposo, Abdul Karim Conteh, son acusados por Estados Unidos de contrabandear migrantes. Sus vínculos están en Nicaragua.

Las autoridades estadounidenses están en la búsqueda de la mexicana Verónica Roblero Piraval, de 25 años, quien es acusada junto con su esposo, Abdul Karim Conteh, de 42 años y ciudadano de Sierra Leona, de liderar una organización de tráfico de personas responsable de introducir ilegalmente a miles de inmigrantes a Estados Unidos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) presentó esta semana cargos contra Roblero Piraval y Conteh, según documentos judiciales consultados por la agencia noticiosa EFE.

La acusación indica que la pareja encabeza una red que contrabandeó a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México.

Los migrantes, provenientes de países como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajstán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros, pagaban grandes sumas de dinero para realizar el peligroso trayecto que inicia en Nicaragua.

Los traficantes trasladaban a los migrantes en vuelos chárter a Nicaragua desde diversos países, incluyendo Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Haití y Costa Rica en su camino hacia Estados Unidos, según la acusación.

Roblero Piraval, su esposo y otros conspiradores facilitaban el transporte de los migrantes hacia y a través de México hasta la frontera sur con Estados Unidos.

Conteh presuntamente supervisaba la entrada irregular de los migrantes a los Estados Unidos utilizando métodos ilegales como escaleras y túneles, detalló el DOJ. Fue arrestado el pasado 11 de julio en Tijuana (México) y las autoridades estadounidenses han solicitado su extradición por cargos federales.

Sin embargo, Roblero Piraval sigue en búsqueda y con orden de captura, informó el DOJ.

Además de la acusación penal, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. incluyó a la organización liderada por la pareja en su lista de sancionados.

Un grupo de migrantes detenidos en la frontera sur de los Estados Unidos./Foto CBP

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, expresó en un comunicado que se cree que la organización dirigida por la pareja “introdujo ilegalmente a miles de migrantes de más de una docena de diferentes países a través de México hacia Estados Unidos”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, destacó que la administración del presidente Joe Biden ha colaborado con otros gobiernos para combatir este tipo de crímenes, como parte de los esfuerzos para detener la migración irregular.

“No crean en las mentiras de los traficantes y arriesguen sus vidas en sus manos despiadadas”, advirtió Mayorkas a los migrantes.

En el contexto de Nicaragua, se ha señalado que la dictadura de Daniel Ortega podría estar proporcionando rutas seguras y apoyo logístico a las redes de tráfico de personas que operan en la región, complicando aún más los esfuerzos internacionales para frenar estas actividades ilícitas.

Exit mobile version