El Papa Francisco ha dejado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde estuvo internado durante 38 días debido a una grave infección respiratoria.
Su salida se produjo poco después de su primer saludo público desde el hospital, un gesto en el que agradeció el apoyo de la multitud que lo esperaba pacientemente en las afueras del centro médico. En su mensaje, transmitido por escrito en el texto del Ángelus, el pontífice expresó su tristeza por los recientes bombardeos israelíes sobre Gaza y reiteró su llamado por un “alto el fuego definitivo”.
Tras abandonar el hospital, Francisco se dirigió inicialmente hacia su residencia en el Vaticano.
El Papa ha dejado el hospital Gemelli de Roma a las 12:13 del mediodía pic.twitter.com/VVjywyRMKs
— ROME REPORTS (@romereportsesp) March 23, 2025
Sin embargo, sorprendió a todos al modificar su ruta y dirigirse hacia la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar muy significativo para él, donde se encuentra el icono de “Salus Populi Romani”, al que es profundamente devoto.
El trayecto, que fue transmitido en directo por la televisión pública italiana, se llenó de aplausos de los transeúntes que se encontraban en las calles de Roma.
El Papa, visiblemente recuperado pero aún con las cánulas nasales de oxígeno, saludaba desde el interior de su vehículo mientras recibía las muestras de cariño de los ciudadanos.
En la Basílica, Francisco dejó un ramo de flores como gesto de agradecimiento a la Virgen, tras su larga hospitalización. Posteriormente, continuó su camino hacia su residencia en la Casa de Santa Marta, en el Vaticano.
#ABCMundo | El papa Francisco abandonó el Policlínico Gemelli de Roma con destino a su residencia de la Casa Santa Marte en el Vaticano, tras recibir el alta médica.
Antes, salió a saludar a los fieles e impartir la bendición.
📱👉https://t.co/HB0F2W8od1 pic.twitter.com/50HRAYCxaJ
— ABC Digital (@ABCDigital) March 23, 2025
El Papa, de 88 años, había realizado su primera aparición pública desde su ingreso el 14 de febrero, cuando fue internado por problemas respiratorios que incluyeron una bronquitis debido a una infección polimicrobiana, sumada a una neumonía bilateral.
En su saludo, desde una ventana del hospital, Francisco se mostró sonriente y en silla de ruedas, agradeciendo a los fieles y haciendo un gesto de “pulgar arriba” mientras la multitud lo vitoreaba.
Su voz, aún debilitada por el uso prolongado de oxígeno, fue incapaz de expresar mucho más, salvo una breve referencia a una señora que le ofrecía flores amarillas desde la multitud.
Durante su hospitalización, el Papa había enviado mensajes de aliento, como uno en el que agradecía el rezo del Rosario por su pronta recuperación.
Su mensaje del Ángelus, igualmente transmitido por escrito debido a sus dificultades para hablar, reflejó su profunda preocupación por la situación en Gaza, donde los intensos bombardeos continúan dejando un saldo trágico de muertos y heridos.
Francisco hizo un llamado urgente al cese de las hostilidades y a un alto el fuego duradero.
El pontífice también se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán para el acuerdo de paz, una noticia positiva que, según él, podría contribuir a una paz duradera en el Cáucaso Sur.
Además, no olvidó recordar las situaciones de conflicto en otras partes del mundo, incluyendo Ucrania, Israel, Palestina, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo, pidiendo el fin de todas las guerras.
Finalmente, agradeció a quienes lo han acompañado en su difícil proceso de recuperación, destacando la paciencia y el apoyo de todos los que han orado por él durante su hospitalización. “Con tanta paciencia y perseverancia seguís rezando por mí. ¡Muchas gracias!”, concluyó con gratitud.