En la madrugada del jueves 9 de enero, un incendio forestal de rápido avance se desató en las colinas de Hollywood, poniendo en peligro una de las áreas más emblemáticas de la industria cinematográfica.
El fuego, que avanzaba a una velocidad alarmante, amenazaba instituciones culturales clave, como el Teatro Dolby, sede de los Premios de la Academia, y se extendió hacia el Paseo de la Fama, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. En las calles cercanas, los turistas y residentes se vieron sorprendidos por un caos generado por sirenas, helicópteros sobrevolando el área y aviones lanzando agua para intentar sofocar las llamas.
El incendio, que ha sido denominado “Sunset”, comenzó alrededor de las 5:45 de la tarde (8:45 de la noche de Panamá, 7:45 de la noche del resto de Centroamérica) del miércoles 8 de enero. En cuestión de horas, el fuego creció de manera descontrolada, lo que obligó a las autoridades a redirigir recursos de otros incendios masivos en Pacific Palisades y Altadena para hacer frente a la emergencia.
🇺🇸 | INCENDIOS EN LOS ÁNGELES: Enormes incendios en el icónico Sunset Boulevard. pic.twitter.com/XOjmrxvrCJ
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 9, 2025
Pese a las extremas condiciones, los bomberos lograron avances significativos gracias a una respuesta rápida y la ayuda de un alivio temporal en los vientos.
Sin embargo, los múltiples incendios que se desataron en el área metropolitana de Los Ángeles no solo causaron un caos en la ciudad, sino que también cobraron vidas y dejaron una huella de destrucción.
Según las autoridades locales, al menos cinco personas han muerto y más de 1.100 negocios han sido destruidos.
Las llamas han arrasado unas 10.926 hectáreas, lo que equivale a aproximadamente 20,000 campos de fútbol.
La tragedia ha tocado especialmente a la industria del entretenimiento, uno de los pilares económicos de Los Ángeles.
Las conflagraciones más grandes, conocidas como Palisades y Eaton, han destruido al menos 2,000 estructuras, incluidas casas, comercios y monumentos culturales, una cifra que ha ido en aumento conforme avanzan las labores de rescate y contención.
El incendio de Palisades ya ha superado todos los récords históricos, convirtiéndose en el más destructivo en la ciudad, con 1,000 edificios completamente consumidos por las llamas.
Entre los daños más destacados, se encuentra la escuela secundaria Palisades Charter, famosa por sus apariciones en películas como Carrie y Teen Wolf. Además, más de media docena de centros educativos han quedado dañados o destruidos, lo que llevó a UCLA, la prestigiosa universidad ubicada a unos 16 kilómetros de Hollywood, a cancelar clases durante toda la semana.
El impacto en la industria del cine ha sido inmediato. Varios estudios de Hollywood suspendieron producciones, y Universal Studios cerró temporalmente su parque temático. El desastre también obligó a las autoridades a aplazar la fecha de las nominaciones para los Premios Óscar, que deberían haberse dado a conocer esta semana.
En la zona costera, el restaurante Reel Inn, un icónico establecimiento de mariscos en Malibú, quedó completamente destruido. “Mientras todos estén a salvo, sigues ganando, ¿verdad?”, comentó su dueña, Teddy Leonard, al reflexionar sobre la pérdida material mientras agradecía que no hubiera víctimas fatales entre sus empleados.