Durante unas horas vertiginosas en la política surcoreana, el presidente Yoon Suk Yeol puso al país bajo ley marcial el 3 de diciembre de 2024, para luego levantarla poco tiempo después .
Fue la primera vez que un líder surcoreano impuso el poder de emergencia desde 1979. Y aunque duró poco, la medida provocó temores de que el país volviera a caer en un régimen autoritario.
Para explicar lo sucedido y lo que significa para la democracia surcoreana, The Conversation US recurrió a Myunghee Lee , experto en autoritarismo, democracia y política surcoreana de la Universidad Estatal de Michigan.
¿Cómo se desarrolló todo esto?
Fueron unas horas de locura y todavía estoy tratando de entenderlo, y todavía hay mucho que no se sabe sobre por qué el presidente Yoon hizo esto.
Pero alrededor de las 9:30 pm hora de Corea del 3 de diciembre, comenzaron a circular rumores entre los periodistas de que Yoon estaba planeando una conferencia de prensa de emergencia.
Y luego, a eso de las 10:20, Yoon pronunció un breve discurso en el que culpó a ciertas fuerzas pro-norcoreanas y antiestatales de Corea del Sur de intentar desestabilizar el país. En efecto, estaba señalando con el dedo a los partidos de la oposición que han estado bloqueando sus políticas y tratando de destituir a algunos de sus designados.
Declaró que la situación era inaceptable y dijo que no había manera de que él pudiera continuar dirigiendo sin problemas el condado, y como tal, estaba declarando la ley marcial de emergencia para salvar a la nación de las fuerzas pro-norcoreanas y antiestatales.
Luego, el Ministro de Defensa celebró una reunión con importantes militares, estableció un cuartel general de la ley marcial y el Jefe del Estado Mayor del Ejército, general Park An-su, fue designado como comandante de la ley marcial .
Luego se promulgó una proclamación de ley marcial que establecía que todas las actividades políticas estaban prohibidas, incluido el trabajo del parlamento surcoreano. Todo esto ocurrió aproximadamente una hora después de la declaración de Yoon.
A pesar de la proclamación, los legisladores se dirigieron a la Asamblea Nacional, donde a algunos se les impidió entrar, pero muchos lograron entrar y, alrededor de la 1 am, hora local, los legisladores votaron en contra de la ley marcial , lo que en la práctica obligó a Yoon a revocar su declaración.
Lo hizo, pero no hasta tres horas y media después, durante las cuales la situación era muy tensa. A eso de las 4.30 cedió, convocó otra conferencia de prensa y anunció que levantaba el estado de emergencia.
¿Por qué declaró la ley marcial ahora?
Eso es lo que mucha gente, yo incluido, está intentando averiguar. Esto sorprendió a mucha gente y parece que muchos fueron tomados por sorpresa. Obviamente, algunas personas estaban al tanto, como el ministro de defensa y el general del ejército designado comandante de la ley marcial. Pero parece que incluso algunos miembros de su propio partido no sabían que Yoon estaba planeando hacer esto.
Es cierto que algunos políticos de la oposición llevan advirtiendo desde septiembre sobre la posibilidad de que algo así ocurra. Y Yoon se siente cada vez más frustrado por las divisiones en su propio partido y por las medidas de la oposición en la Asamblea Nacional para bloquear partes clave de su agenda . Además, Yoon se enfrenta a numerosos escándalos de tráfico de influencias que lo involucran a él y a su esposa.

¿No fue entonces esta una declaración hecha desde una posición de fuerza?
Difícilmente. Yoon está en una posición increíblemente débil: su índice de aprobación ronda el 20% .
Preside un partido dividido, un parlamento paralizado y una población entre la que se ha vuelto muy impopular.
¿Fue entonces este un acto de desesperación?
No lo creo. ¿La sugerencia de que Yoon dio ese paso antes de que la oposición pudiera destituirlo? No tiene sentido para mí. Ya se enfrentaba a peticiones de destitución , pero no estoy seguro de que antes de este episodio hubiera en el país el deseo de un segundo impeachment, tras el impeachment de 2016 de la presidenta Park Geun-hye por un escándalo de corrupción.
En ese sentido, a pesar de los escándalos y los problemas políticos a los que se enfrentó, no creo que esto pueda caracterizarse como un acto de desesperación, especialmente porque sus acciones solo han intensificado los llamados a un juicio político y a la remoción del poder .
Creo que Yoon declaró la ley marcial por enojo; estaba enojado y resentido con la oposición que lo bloqueaba repetidamente. Pero, de nuevo, no puedo leer su mente.
Para muchos, se trata de una maniobra insensata: estaba en una posición política tan débil que parecía improbable que esta táctica tuviera éxito. Pero él y algunos de los conspiradores deben haber calculado políticamente que esta táctica les daría una oportunidad de ganar apoyo de su base de apoyo. El verdadero enigma es qué lo impulsó a hacer ese cálculo político.
¿Se sabe que Yoon es una figura autoritaria?
Sin duda, la gente ha expresado su preocupación por sus tendencias autocráticas . Incluso antes de este incidente de la ley marcial, algunas de sus decisiones han suscitado inquietudes. Ha ignorado los procedimientos legales y ha tratado de eludir a la Asamblea Nacional. Sin duda, ha mostrado una tendencia antiliberal en su país, atacando a los medios de comunicación como “noticias falsas ” y difamando a sus oponentes tachándolos de comunistas y simpatizantes de Corea del Norte.
Pero no siempre es así como se lo percibe en Occidente. Desde la invasión rusa, los expertos en política exterior han intentado dividir el mundo en dos bloques: uno liberal y otro iliberal. Yoon, un aliado clave de Estados Unidos, es visto en Washington como un defensor de la democracia . Sin embargo, en su país la historia es diferente.
Con la declaración de la ley marcial, sus tendencias autoritarias se han acentuado ante los ojos del mundo, y es difícil imaginar que eso no sea parte de su legado. Pero incluso antes de esta decisión, era conocido por ser autoritario .
¿Cómo encaja ese legado en la historia política de Corea del Sur?
Corea del Sur tiene una larga historia de ley marcial y gobierno autocrático, incluso militar.
Esta última declaración de ley marcial es, según algunos cálculos, la decimoséptima en la historia de Corea . La última vez que se declaró fue en 1979, tras el asesinato de Park Chung-hee, un dictador que gobernó Corea del Sur durante las décadas de 1960 y 1970. Ese período de ley marcial duró hasta 1981, durante el cual Chun Doo-hwan, otro dictador, llegó al poder mediante un golpe de Estado y perpetró una masacre en Gwangju .
La ley marcial no se ha declarado desde los años 1980, pero sin duda muchos coreanos mayores aún pueden recordar esa ocasión, cuando las tropas reprimieron brutalmente a los manifestantes. Pero desde que se convirtió en democracia en 1987, no se había declarado la ley marcial hasta ahora.
Curiosamente, en una encuesta informal realizada a mi familia, la edad fue un factor en la respuesta a la decisión de Yoon. Los miembros mayores de la familia temían mucho la declaración de la ley marcial. Los miembros más jóvenes de la familia y los amigos no la tomaron como una broma, sino como una decisión tonta que en realidad no resultaría en un período prolongado de ley marcial.
¿Qué pasa después?
Supongo que los días del presidente Yoon están contados y que este episodio acelerará su caída política.
Antes de los acontecimientos del 3 de diciembre, todavía había mucha gente en el Parlamento y el público en general que se resistía a la idea de otro impeachment después del último en 2016. Pero parece haber una oleada de opinión en el Parlamento que sostiene que el presidente debería ser destituido, y la opinión pública se hace eco de ella.