El Vaticano dio a conocer este jueves el calendario de los eventos de Semana Santa, pero aún no ha confirmado quién los celebrará.
Esto se debe a que se prevé que el Papa Francisco continúe convaleciente después de haber sido dado de alta el pasado domingo, tras pasar 38 días hospitalizado debido a una grave infección respiratoria.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que la salud del Papa será monitoreada en las próximas semanas para evaluar su posible presencia en los ritos de Semana Santa, aunque se espera que esté presente de manera limitada, si su recuperación lo permite.
Plan B en caso de ausencia del Papa
Fuentes vaticanas señalaron que, aunque aún no se ha organizado nada definitivo, se está evaluando un “plan B” para reemplazar al Papa en caso de que no pueda asistir.
Entre las opciones que se barajan está la posibilidad de que varios cardenales celebren los ritos de Semana Santa, mientras que el Papa podría participar en algunos momentos clave, si su salud lo permite.
El Papa, de 88 años, fue dado de alta del hospital Gemelli después de haber sido tratado por una infección respiratoria y neumonía bilateral.
No obstante, permanecerá en convalecencia durante al menos dos meses, siguiendo un tratamiento que incluye fisioterapia respiratoria y motora en su residencia en la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
El calendario vaticano para el mes de abril se confirma, comenzando con el Domingo de Ramos el 13 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro.
Los actos de la Semana Santa, que se celebrarán del 17 al 21 de abril, incluyen el Jueves Santo con dos misas, una por la mañana y otra por la tarde, el Viernes Santo con la tradicional celebración del Vía Crucis en el Coliseo, y la vigilia del Sábado Santo.
También se confirma la Misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culminará con la bendición Urbi et Orbi.
Antecedente histórico
De acuerdo con algunos informes, en caso de que el Papa Francisco no pueda presidir los ritos, se han designado a varios cardenales para que los celebren en su nombre, como ocurrió en 2005, cuando el Papa Juan Pablo II, ya muy enfermo debido al Parkinson, delegó estos actos a sus colaboradores más cercanos.
En esa ocasión, Karol Wojtyla sólo apareció el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, sin poder hablar.
El calendario también incluye la canonización de Carlo Acutis el 27 de abril, un evento que se espera atraiga a decenas de miles de personas.