Guatemala sufrirá una jornada de movilizaciones y bloqueos a nivel nacional para este lunes 28 de abril, en respuesta a la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, anunció el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca).
Pacheco fue detenido el pasado 23 de abril junto a Héctor Chaclán, extesorero de los 48 Cantones, durante operativos efectuados por la Fiscalía contra el Crimen Organizado, según informó el Ministerio Público (MP). El presidente Bernardo Arévalo denunció la captura como un “acto criminal” del Ministerio Público, con el que mantiene un enfrentamiento permanente.
En una conferencia de prensa realizada el viernes 25 de abril, Codeca confirmó la convocatoria a un “paro plurinacional”, como medida de presión ante lo que consideran una “criminalización de los líderes indígenas”. Además, exigieron la derogación del reciente aumento salarial para los diputados —que asciende a 15 salarios mínimos—, la retirada de la ley de aguas, la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y el cese de los desalojos en comunidades rurales.
La dirigente de Codeca, Vivian Florián, acusó al presidente Bernardo Arévalo de ser “cómplice” del Ministerio Público y criticó la falta de respuesta a las demandas presentadas desde febrero.
Se espera que desde las 6:00 de la mañana, aproximadamente 20 puntos estratégicos en el país sean bloqueados. Entre los lugares confirmados para los bloqueos están intersecciones claves en todo el país, especialmente en la zona occidental. Sin embargo, se esperan también bloqueos en puntos cercanos a las fronteras con El Salvador, Honduras y México.
En la capital, los manifestantes planean movilizarse hacia tres puntos clave: la sede del Ministerio Público en el Barrio Gerona, el Congreso de la República en la 9ª avenida, y finalmente al Palacio Nacional de la Cultura o Casa Presidencial, donde esperan ser recibidos por el mandatario.
El Comité sostiene que, de no ser escuchados, continuarán incrementando las medidas de protesta. “No hemos recibido respuesta a nuestras peticiones, ni voluntad de diálogo por parte del presidente Arévalo”, advirtió Florián.
Las autoridades de tránsito y de seguridad se mantienen en alerta ante el anuncio de los bloqueos, mientras sectores económicos y ciudadanos manifestaron su preocupación por las afectaciones a la movilidad y actividades laborales.