El gobierno de Belice dejará de recibir un donativo de $125 millones para desarrollo económico, tras la decisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de cerrar la Millennium Challenge Corporation (MCC), una importante agencia de cooperación de Estados Unidos.
La MCC y el gobierno beliceño habían suscrito en septiembre de 2024 un acuerdo de cinco años para impulsar reformas estructurales en educación técnica y el acceso a energía renovable. La firma fue encabezada por el primer ministro John Briceño y la directora ejecutiva de MCC, Alice Albright, en presencia de la embajadora estadounidense Michelle Kwan y el ministro de Estado Christopher Coye.
El acuerdo, denominado “Compacto de Belice”, contemplaba dos grandes proyectos: uno educativo, centrado en elevar la calidad y cobertura de la educación técnica, y otro en energía, enfocado en reducir los costos mediante fuentes renovables. Su implementación sería responsabilidad de la Cuenta del Desafío del Millennium-Belice, una entidad creada en agosto de 2024 y cuyo despliegue de proyectos estaba programado para 2025.
Sin embargo, un correo interno de la MCC confirmó esta semana que los 320 empleados de la agencia recibirán ofertas de retiro anticipado o renuncias diferidas, y que la institución cesará operaciones en un plazo de 90 días. La clausura también pondrá fin a más de $5,400 millones en programas activos en 20 países.
La medida forma parte de un plan impulsado por el expresidente Donald Trump y Elon Musk, titular del DOGE, para recortar el gasto en cooperación internacional. Aunque Musk ha anunciado su próxima salida del cargo, la agenda de recortes continúa.
El programa de MCC con Belice tenía como objetivo reducir la pobreza con un enfoque en infraestructura educativa y reformas energéticas. Con la disolución de la agencia, ambos proyectos corren el riesgo de quedar congelados o cancelados, lo que representa un golpe para los planes de desarrollo del país caribeño.