Bukele con altos índices de aprobación en quinto año de gestión, según encuesta

La seguridad es percibida como el mayor logro de la actual gestión. La economía es la principal preocupación de los salvadoreños.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

El Gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele mantiene altos índices de aprobación con una calificación promedio de 8.28 y un 91.3% de aprobación ciudadana, según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador, difundida este miércoles.

La encuesta revela que  aunque estos números son positivos, aún están por debajo del 8.51 alcanzado en su segundo año. Bukele es el mejor evaluado en comparación al resto de mandatarios que ha tenido El Salvador, dice la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA.

El Iudop hizo la encuesta entre el 20 de mayo y el 4 de junio, con 1,266 entrevistas en los 14 departamentos del país.

Según el sondeo, Tras cinco años de gestión 43 de cada 100 salvadoreños no perciben fracasos en la administración Bukele. No obstante 29 de cada 100 encuestados señalan la situación económica como el principal fracaso de la gestión.

La encuesta revela que la seguridad es percibida como el mayor logro de la actual gestión. Un abrumador 97% de los salvadoreños siente que la delincuencia ha disminuido. Además, un 85% cree que el régimen de excepción ha ayudado mucho a alcanzar este logro.

Pero también la encuesta revela que la economía es la mayor preocupación de los salvadoreños, 74 de cada 100 encuestados señalaron la pobreza, el alto costo de la vida, el desempleo, entre otros aspectos económicos como los principales problemas que enfrenta el país.

Seis de cada 10 salvadoreños opinan que el gobierno ha controlado poco o nada el alza de precios de la canasta básica durante su quinto año, revela la encuesta.

Además, solo uno de cada 10 salvadoreños afirman que el Bitcoin ha ayudado mucho o algo a mejorar su situación económica familiar.

El estudio revela que la población está dividida respecto a la situación económica del país bajo el actual gobierno: un 38.2% percibe mejoras, un 36.8% siente un deterioro, y un 23.7% no observa cambios significativos.

Exit mobile version