Bukele insiste en que la solución al crimen es “meter a la cárcel” a los malos

El popular presidente salvadoreño, reelecto apenas hace 10 días, mantiene afilada su lanza: cárcel al villano para bajar el crimen y principalmente el índice de homicidios.

El recién reelecto presidente de El Salvador, Nayib Bukele, insistió en redes sociales en que la fórmula efectiva para hacer bajar los índices de violencia es meter a los malos a la cárcel y puso como ejemplo los logros de su gobierno (2019-2014) en materia de seguridad pública. 

“La tasa de homicidios más alta del mundo igual a la mayor cantidad de asesinos en las calles del mundo. ¿Solución? Mételos a todos en la cárcel para que no puedan matar más”, publicó en su cuenta en X, el medio que prefiere para comunicar sus decisiones, ideas y hasta los mensajes para cuestionar a la oposición política.

Bukele tiene casi 6 millones de seguidores en la que antes se llamaba Twitter.

“La tasa de encarcelamiento más alta del mundo / el país más seguro del hemisferio occidental. No es ciencia espacial”, remató, replicando un mensaje de creepy.org que hizo alusión a la tasa de encarcelamiento más alta del mundo.

El popular mandatario salvadoreño, reelecto el 4 de febrero con un 85 % de los votos, declaró en marzo de 2022 una guerra frontal a las pandillas y con el aval de la Asamblea Legislativa se decretó un régimen de excepción que se mantiene vigente 23 meses después. Este, aunque limita libertades ciudadanas y es fuertemente criticado por organismos defensores de derechos humanos, es aplaudido por la mayoría de la población porque permitió que los índices de homicidios (de hasta 30 por día) se redujeron drásticamente.

El gobierno salvadoreño ha encarcelado a unos 76,000 mareros y construyó la cárcel más grande de Latinoamérica.

El éxito de su política ha llevado a que otros países de la región hablen del “modelo Bukele”, basado en una mano dura para reprimir el delito.

 

Exit mobile version