El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciaron este lunes nuevos acuerdos de cooperación entre ambos países. Bukele ofreció recibir en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) a criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa.
Por su parte, Rubio destacó este ofrecimiento como un acto de amistad sin precedentes.
Además, ambos países firmaron un memorándum de entendimiento en el ámbito de la energía nuclear civil.
We have offered the United States of America the opportunity to outsource part of its prison system.
We are willing to take in only convicted criminals (including convicted U.S. citizens) into our mega-prison (CECOT) in exchange for a fee.
The fee would be relatively low for… pic.twitter.com/HTNwtp35Aq
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025
Externalización del sistema penitenciario estadounidense
Bukele informó que El Salvador está dispuesto a admitir criminales convictos de cualquier nacionalidad, incluyendo ciudadanos estadounidenses, en el CECOT, la megacárcel, a cambio de una tarifa que consideró “relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para El Salvador”.
Según el mandatario salvadoreño, esto garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.
El secretario Rubio calificó esta propuesta como el “acuerdo migratorio más extraordinario y sin precedentes en cualquier parte del mundo”.
Destacó que El Salvador continuará recibiendo a sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos y aceptará a criminales extranjeros peligrosos, como miembros de la MS-13 y el Tren de Aragua.
Asimismo, Rubio subrayó que Bukele ha ofrecido albergar en sus cárceles a delincuentes peligrosos de ciudadanía estadounidense que cumplen condenas en Estados Unidos.
Cooperación en energía nuclear
Como parte del fortalecimiento de la relación bilateral, ambos gobiernos suscribieron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de la energía nuclear civil.
El Memorándum de Entendimiento de Cooperación Nuclear entre 🇸🇻 y 🇺🇸 establece:
✅ Cooperación estratégica para el desarrollo de energía nuclear pacífica y responsable
✅ Garantiza seguridad y el cumplimiento de los estándares más altos y normas internacionales
✅ Busca… pic.twitter.com/lW7CgsWACC— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 4, 2025
El acuerdo establece cooperación estratégica en este sector, garantizando altos estándares de seguridad y normas internacionales.
El memorándum reafirma el compromiso de ambas naciones con el Tratado de No Proliferación Nuclear y con el uso responsable de la energía nuclear. Se prevé el desarrollo de infraestructura nuclear, fortalecimiento de capacidades regulatorias y científicas, y la promoción de proyectos conjuntos en investigación y desarrollo.
Este acuerdo, aunque no crea obligaciones legales, permitirá la colaboración en la implementación de soluciones energéticas sostenibles y el fortalecimiento de la seguridad energética de El Salvador.
Las actividades derivadas del convenio estarán sujetas a las leyes nacionales de ambos países y a la disponibilidad de recursos asignados.
La firma de este acuerdo representa un avance en la cooperación entre El Salvador y Estados Unidos, fortaleciendo la relación bilateral y abriendo nuevas oportunidades en el sector energético.