Candidato Arévalo ya está en campaña en medio de tormenta política en Guatemala

Ayer en Xela y Sololá y hoy en Totonicapán. Bernardo Arévalo y Karin Herrera, de Movimiento Semilla, están en su campaña por la segunda vuelta presidencial. El ataque del Ministerio Público a su partido los catapultó al top en Guatemala.

Tras una semana cargada de escándalos políticos y posicionado hasta el tope, el candidato presidencial guatemalteco Bernardo Arévalo ya está en campaña, con su partido Movimiento Semilla, en ruta hacia la segunda vuelta presidencial que se llevará a cabo el 20 de agosto próximo.

Aplaudido y recibido como un “rock star”, Arévalo y su compañera de fórmula Karin Herrera estuvieron el viernes en Xela y Sololá y este sábado visitarán Totonicapán.

“Ayer tuvimos el arranque de nuestra gira de campaña en Occidente, me llena de entusiasmo ver tanta ilusión en nuestro proyecto. Estamos juntos en esto por un futuro mejor”, publicó la cuenta oficial de Twitter del político.

Este sociólogo y diputado fue la revelación de las elecciones del 25 de junio pasado, cuando obtuvo el segundo lugar como aspirante presidencial más votado, después de Sandra Torres de la UNE, y se ganó el derecho de disputar el balotaje cuando en las encuestas de preferencia de votos no llegaba ni al 3%.

Pero fueron las acciones posteriores de diferentes instituciones las que se convirtieron en “su mejor estrategia de campaña”, porque lo han posicionado como un redentor martirizado de la política.

Primero, 10 partidos que recurrieron con amparos a la Corte de Constitucionalidad para la revisión de las actas electorales; después, la Corte aceptando los amparos (aunque algunos de los institutos que los promovieron se desmarcaron de estos); posteriormente el Tribunal Supremo Electoral demorado en demasía para los resultados (oficializarlos les tomó dos semanas, debido a la intervención judicial).

Y después, el golpe “de autoridad” del Ministerio Público y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) y su jefe, el impopular Rafael Curruchiche, que ordenó la participación judicial, acuerpado por un tribunal, para que intervengan al Movimiento Semilla por una acusación de presunta falsificación de nombres y firmas de afiliados. 

Toda esa sumatoria de factores parece que le han puesto la presidencia en bandeja a Arévalo (claro que mucho puede cambiar en una turbulenta y oscura política como la de Guatemala en poco más de un mes).

La causa de Semilla y Arévalo ahora cuenta con el respaldo internacional, incluido el de Estados Unidos, que considera que las acciones del Ministerio Público son atentatorias contra la democracia y las libertades y voluntades populares de Guatemala.

“La agenda política del Ministerio Público y Curruchiche es innegable. Todo Guatemala lo sabe y se ha unido para defender la democracia y la semilla del cambio”, agregó Arévalo en otro tuit.

Sigue la gira

“Buenos días, Guatemala. ¡Nos vemos hoy en Totonicapán!”, publicó en su cuenta de Twitter antes de las 6:00 de la mañana de este sábado Karin Herrera, la candidata a vicepresidenta del Movimiento Semilla.

Química bióloga de profesión y a la sombra de Arévalo, parece ser solo una corista en la orquesta que han montado y sus intervenciones suelen no generar muchos ánimos.

Sin embargo, es inseparable del candidato a presidente, al menos en los actos públicos.

 

Exit mobile version