Cardenal hondureño cauteloso ante primer año de relaciones con China

El arzobispo de San Pedro Sula, por su parte, criticó la relación con regímenes socialistas

Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.

El cardenal emérito de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, reaccionó cautelosamente al ser preguntado sobre el primer año de las relaciones diplomáticas entre Honduras y China.

En lugar de responder directamente, el arzobispo emérito de recurrió a la cita bíblica “por sus frutos los conocerán”, dejando así abierta la interpretación sobre el futuro de esta relación.

En marzo de 2023, Honduras rompió relaciones con Taiwán y estableció relaciones con la República Popular China. El gobierno de Xiomara Castro ha celebrado el aniversario con gran propaganda en los medios oficiales.

El cardenal Rodríguez criticó en 2023 la ruptura con Taiwán y dijo que su país se deja llevar “por un pragmatismo frío, desencarnado y utilitario”.

“Hemos visto con tristeza cómo a veces Honduras no es agradecida con quien le ayuda”, dijo Rodríguez, para luego agradecer las más de siete décadas de cooperación taiwanesa en el país centroamericano.

El cardenal no ha eludido referirse a la clase política hondureña, sugiriendo que “ya tiene quien les dé”, en referencia a los fondos que China entrega sin mayor transparencia.

Otro religioso hondureño, el arzobispo de San Pedro Sula, Miguel Lenihan, fue especialmente duro en criticar al socialismo como sistema de gobierno esta semana.

“Los gobiernos de izquierda no nos ayudan, es mejor un país democrático, es la respuesta a los problemas que tenemos en los países”, dijo Lenihan.

“Sería muy triste si Honduras pasará por el mismo camino que atraviesa en la actualidad Nicaragua”, subrayó.

Exit mobile version