Colombia otorga nacionalidad a escritor nicaragüense Sergio Ramírez y familia

El respetado escritor Sergio Ramírez, cuya nacionalidad fue anulada por la dictadura nicaragüense, ahora tiene nacionalidad colombiana.

El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro otorgó la nacionalidad colombiana al escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado y a su esposa Gertrudis Guerrero Mayorga, en una ceremonia de juramento que se realizó en España, indicó la cancillería de ese país en una nota de prensa.

El acto se realizó en la residencia de la embajada colombiana en Madrid, donde reside Ramírez desde 2021, y estuvo presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.

Ramírez fue uno de los más de 300 opositores, incluida la también escritora Gioconda Belli, a los que el gobierno de Daniel Ortega despojó de su nacionalidad en febrero, al declararlos “traidores de la patria”.

Además, los inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos y les confiscó sus bienes y propiedades.

“Lo que nos han quitado con mano siniestra, Colombia nos los devuelve con mano generosa”,

Sergio Ramírez al recibir la nacionalidad colombiana

Días después, Colombia le ofreció la nacionalidad a Ramírez, escritor ganador del Premio Cervantes en 2017.

“Sergio Ramírez y Gertrudis Guerrero son actores de trascendencia en la expresión de la cultura latinoamericana, y una muestra de la lucha por la libertad y la democracia en el continente”, prosiguió la Cancillería en su página oficial.

Exiliado ahora en España, Ramírez se separó en 1995 del Frente Sandinista que dirige Ortega para formar un movimiento disidente con otros intelectuales y personalidades del sandinismo.

Pese a que Ramírez combatió contra la dictadura de los Somoza (1937-1979), en una revolución que llevó a los sandinistas al poder, Ortega se ensañó contra él y otros críticos, especialmente tras las protestas que estallaron contra su gobierno en 2018.

La dictadura de Ortega y su mujer Rosario Murillo, han despojado de su nacionalidad y despatriado a periodistas, escritores, abogados defensores de derechos humanos, activistas políticos, líderes campesinos y estudiantiles, sacerdotes y religiosos, artistas y civiles de diversas profesiones que protestaron contra su régimen de terror.

Exit mobile version