Congresista de EEUU acusa a presidenta hondureña de ser marioneta de “Mel” Zelaya

La republicana María Elvira Salazar dijo que la gobernante Xiomara Castro responde a la línea socialista de su esposo y asesor. El gobierno hondureño rechazó “la injerencia”.

María Elvira Salazar, congresista republicana por la Florida, jefa del Subcomité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos.

La jefa del Subcomité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, María Elvira Salazar, cuestionó fuertemente a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a quien acusó de cometer “el pecado” de ser socialista y de tratar de llevar a su país por ese empedrado camino y la criticó por ser títere del verdadero poder político en la nación centroamericana, el que ejerce su esposo y principal asesor, Manuel “Mel” Zelaya.

El gobierno hondureño, por su parte, rechazó las críticas y dijo que “como nación soberana no aceptamos evaluaciones externas, solo cuando estas estén amparadas en acuerdos o tratados internacionales que no contraríen la Constitución de la República y leyes nacionales”.

El fantasma de “Mel”

María Elvira Salazar, congresista republicana por Florida, habló sin filtros y dijo que “desgraciadamente el gobierno de Mel Zelaya ha regresado al país. Nosotros sabemos que los hondureños en un momento determinaron que el gobierno de Zelaya era socialista y las fuerzas armadas decidieron sacarlo del país. Pero ahora, nuevamente, ha regresado el socialismo, el comunismo”.

Agregó que está dispuesta a luchar por defender al pueblo hondureño, “que quiere estar cerca de Estados Unidos”.

“No están solos”, les dijo a los ciudadanos de Honduras.

. El mensaje a los hermanos catrachos en Honduras y fuera de ellas es que no están solos, que desde el Congreso Federal, específicamente los republicanos, estamos atentos a lo que pasa, que los hermanos catrachos son importantes para nosotros y que yo soy la primera que voy a tratar que la administración del presidente Biden entienda que Honduras es el pueblo hondureño, quiere estar cerca de los Estados Unidos, aunque su gobierno de turno no quiere estar. No están solos. Y todo mi cariño y respeto a los hermanos hondureños.

“Mientras el presidente Zelaya estaba en el exilio, tramó un plan para convertir a su esposa en presidenta del país, y ahora la presidenta Castro es su apoderada. Zelaya es el verdadero presidente a esta hora, aunque la presidenta Xiomara Castro tiene el título”, sostuvo, un discurso que coincide con el de críticos y analistas políticos, entre ellos Salvador Nasralla, vicepresidente del país.

“Hay muchos detalles y muchos ejemplos que prueban su ideología socialista”, agregó, y lo ilustró recordando los discursos de Castro en la Celac (cumbre latinoamericana a favor de China), donde según ella la mandataria “anunció que su gobierno estaba siguiendo los pasos de Hugo Chávez (fallecido dictador de Venezuela)”.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y Manuel “Mel” Zelaya, su principal asesor y presidente depuesto de ese país.

Acusó al gobierno de formar colectivos armados para intimidar a opositores, de defender los regímenes de Cuba y Venezuela y de cobijar la corrupción.

“La corrupción también está en su lista. Y aquí está la prueba. La presidenta Castro ha otorgado altos cargos a 13 familiares cercanos. Eso se llama nepotismo”, añadió en referencia al “familión”, como le llaman en Honduras a la contratación gubernamental de parientes.

“Honduras no ayuda a Estados Unidos con el crimen, con la migración, con China, y aún así se lleva toda la gloria. Por eso le pedí a la administración Biden que reevaluara su estrategia para Centroamérica”, agregó la congresista.

La respuesta hondureña

La postura del gobierno de Xiomara Castro llegó por medio de la Cancillería, en un comunicado que difundió en redes sociales rechazando todos los señalamientos de la congresista Salazar.

“El Gobierno de Honduras llama la atención de que, lamentablemente, grupos opositores en escaso o nulo respeto a la dignidad y soberanía nacional, busquen la injerencia de sectores ultraconservadores de los Estados Unidos y de otras naciones, con el solo propósito de desestabilizar y de afectar las cordiales y fructíferas relaciones que tiene el Estado de Honduras con otros Estados”, dice.

El mismo señala que las acusaciones están basadas en una actitud entreguista y en desinformaciones  de “grupos minoritarios”.

Exit mobile version