Congreso de Honduras despide el 2023 con una sorprendente parálisis legislativa

Sin sesionar durante 4 meses y banalizando temas de interés de nación, los diputados hondureños demostraron en 2023 que los consensos y acuerdos políticos no son lo suyo.

El Congreso de Honduras pasó los últimos 4 meses del año sin realizar sesiones plenarias, dejando en un atolladero varias importantes decisiones políticas y acentuando una polarización entre el gobierno y la oposición que se responsabilizan mutuamente de los grandes males sociales del país más pobre de Centroamérica.

Mientras el presidente del legislativo, Luis Redondo, un aliado incondicional del oficialismo, provoca a sus detractores desde redes sociales publicando fotos tomadas en el extranjero, los 128 diputados no sostuvieron ni una sola plenaria ordinaria desde agosto.

La falta de consensos llevó a Redondo a imponer una comisión permanente de 9 diputados, pro gobierno, que se está encargando de decir sobre temas trascendentales, como la elección de un fiscal general interino. El funcionario titular y su adjunto debieron asumir sus cargos el 1 de septiembre, seleccionados por 86 votos, pero la falta de acuerdos entre bancadas lo impidió.

También quedó empantanado el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de 2024.

 La oposición, que suma 72 votos, trató de hacer contrapeso convocando a plenarias y desconociendo al fiscal impuesto y la comisión permanente, lo que derivó en penosos encontronazos con turbas oficialistas en las que incluso un diputado del Partido Nacional desenfundó su arma de fuego en un estacionamiento del Congreso.

En enero, el legislativo debe elegir a la nueva directiva y se espera que Redondo convoque a sesión, con lo que se retomaría la normalidad del órgano del Estado, que es alterada frecuentemente con escándalos políticos de todo tipo.

La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, dijo en un duro mensaje, que el Congreso es antidemocrático.

“Imaginémonos cuánto daño ha hecho el Congreso Nacional a este país, deteniendo, paralizando temas tan importantes que se deben de legislar”, señaló.

La parálisis legislativa también afectó generar las condiciones necesarias para que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH), un ente investigador autónomo auspiciado por la ONU, comience a trabajar en Honduras.

Exit mobile version