Congreso Nacional de Honduras aprueba el presupuesto de 2025 en un madrugón en medio de críticas y polémica

Tras una maratónica sesión, los diputados avalaron los fondos para el funcionamiento del Estado, entre críticas y desconfianzas.

En la madrugada de este miércoles, el Congreso Nacional de Honduras aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal de 2025, por un monto total de 430,907.8 millones de lempiras, equivalentes a aproximadamente 17,000 millones de dólares.

La votación se dio tras una larga jornada parlamentaria que se extendió hasta después de las 5:00 de la mañana (6:00 de Panamá) en medio de la ausencia de varios legisladores de la oposición, lo que suscitó cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

El clima en la sala estuvo marcado por la crítica de los sectores opositores, quienes señalaron que la falta de representación de sus bancadas facilitó la aprobación del presupuesto sin mayores obstáculos.

Estos legisladores han insinuado que la retirada estratégica de los diputados opositores permitió al oficialismo alcanzar los votos necesarios sin mayores contratiempos, lo que generó dudas sobre la legitimidad de la sesión.

Por su parte, el oficialismo celebró la aprobación del presupuesto, destacando que se trata de un “hito” para el país, especialmente por la asignación de recursos que prioriza la inversión en áreas clave como salud, educación e infraestructura.

A través de sus redes sociales, el Congreso Nacional expresó que este presupuesto marcará un avance importante en el fortalecimiento de los sectores fundamentales para el bienestar de los hondureños.

“Estamos garantizando más inversión para el pueblo hondureño”, afirmó Luis Redondo, presidente del Congreso, quien también destacó que este presupuesto permitirá mayores recursos para el desarrollo de proyectos sociales y públicos en el país.

Sin embargo, los legisladores opositores criticaron la manera en que se llevó a cabo el debate, especialmente por la extensión de la sesión hasta la madrugada, lo que, según ellos, impidió un análisis más exhaustivo y reflexivo del presupuesto.

A pesar de las objeciones, el presupuesto fue aprobado y su ejecución estará a cargo del Poder Ejecutivo, bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya.

Luis Redondo, celebrando el resultado, reiteró que la aprobación refleja acuerdos “de altura” y subrayó la importancia de avanzar con este plan económico para garantizar el desarrollo del país

Exit mobile version