Congreso Nacional de Honduras con baja efectividad, despilfarro de recursos y sueldos sin justificación, según informe

Y otra vez el legislativo hondureño. Excesos de gastos, pagos salariales a exdiputados y otros despilfarros, además de una productividad sosa, son algunos de los puntos señalados en el reporte del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

El Congreso Nacional de Honduras enfrenta nuevamente graves cuestionamientos sobre su eficiencia y manejo presupuestario. Un informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presentado por su directora Gabriela Castellanos, reveló que, a pesar de contar con un presupuesto de aproximadamente 54 millones de dólares anuales, la productividad legislativa ha sido baja. De los 391 proyectos de ley presentados en 2024, solo 126 fueron aprobados, evidenciando una efectividad del 32%.

Además, el CNA denunció que exfuncionarios siguen cobrando sus salarios pese a haber renunciado a sus cargos. Entre ellos se encuentran el exsecretario del Congreso, Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, y la exministra de Derechos Humanos, Natalie Roque. 

Estas irregularidades han generado indignación en la población y reforzado la percepción de que los legisladores anteponen sus intereses personales a los del país.

Baja productividad legislativa y escasa transparencia

El informe destaca que, aunque el Congreso Nacional opera con un promedio mensual de 4.5 millones de dólares en sueldos, viáticos y subvenciones, su impacto real en la sociedad es mínimo. 

Castellanos señaló que muchos diputados no asisten a sesiones o no participan activamente en la creación de leyes.

“Este es el Congreso que tenemos, pero no el que merecemos”, expresó la titular del CNA, instando a la ciudadanía a recordar estos hechos en las próximas elecciones primarias.

Exfuncionarios siguen cobrando sueldos

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es que exfuncionarios continúan percibiendo salarios del Estado sin ejercer funciones. 

Castellanos citó el caso de Carlos Zelaya y Natalie Roque, quienes siguen recibiendo pagos a pesar de haber renunciado a sus cargos. 

Zelaya renunció como diputado en septiembre del año pasado, en medio del escándalo del narcovideo, donde aparece negociando apoyos económicos de campaña con narcotraficantes.

La directora del CNA calificó esta práctica como “nociva” y denunció la falta de mecanismos de control para evitar estos abusos.

Llamado a la rendición de cuentas

El CNA enfatizó la necesidad de mayor transparencia y control en la gestión del Congreso Nacional. 

La baja productividad legislativa, sumada al manejo cuestionable del presupuesto y los pagos irregulares a exfuncionarios, ha llevado a un creciente descontento ciudadano. Castellanos instó a la población a exigir rendición de cuentas y a tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.

Exit mobile version