Corte de Constitucionalidad rechaza amparo pedido por Tribunal Electoral de Guatemala

Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad consideraron que ya habían establecido la realización de la segunda vuelta electoral entre la UNE y Semilla, por lo tanto el amparo era innecesario.

La Corte de Constitucionalidad denegó el amparo solicitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el que el ente colegiado pretendía blindar el proceso para la segunda vuelta de las votaciones, que está programada para el próximo 20 de agosto.

Los magistrados, que sesionaron de manera extraordinaria este sábado, dijeron que su resolución se basa en que ya habían emitido posición al respecto, el pasado 13 de julio, en la que indicó que el TSE debe proceder de acuerdo a lo establecido, que es la realización del balotaje entre Sandra Torres, de la UNE, y Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla.

Sin embargo, la Corte aclaró que el acuerdo del Tribunal “no puede ser afectado por lo decidido por un órgano jurisdiccional de naturaleza ordinaria” y que “de esa cuenta, esta Corte estima que en el presente caso debe aludirse a tal pronunciamiento”.

El amparo fue presentado por el TSE el viernes anterior, solicitando que siete funcionarios e instituciones estatales no intervengan en el proceso electoral que aún no concluye.

Para el Tribunal, estas instituciones atentan contra la democracia y el estado de derecho al intervenir o permitir intervenciones judiciales que afectan el orden establecido.

El Ministerio Público pretende cancelar a Semilla, alegando irregularidades en miles de inscripciones de sus miembros. Un juez penal le ha secundado las intenciones y ha ordenado allanamientos en dependencias del TSE y hasta el arresto de una de sus funcionarias, por negarse a sacar de la contienda al partido político.

Exit mobile version