El gobierno de Costa Rica sostiene que podría presentar la candidatura del canciller Arnoldo André Tinoco a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) solo si las cinco rondas de votación previstas entre los candidatos de Surinam y Paraguay no logran definir un ganador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Cancillería costarricense precisó en un comunicado que la “disponibilidad” de André Tinoco para el cargo “responde únicamente a su interés de contribuir con el proceso”, en un contexto donde la OEA enfrenta desafíos financieros y políticos que requieren un liderazgo orientado a la sostenibilidad institucional.
Hasta el momento, los únicos aspirantes formales son el actual secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, de Surinam, y el excanciller paraguayo Rubén Ramírez.
Sin embargo, el reglamento del organismo permite la presentación de nuevas candidaturas el mismo día de la elección, el próximo 10 de marzo, en dos momentos: antes del inicio de la Asamblea General Extraordinaria y al concluir el proceso de votación.
Si tras cinco rondas ninguno de los postulantes obtiene los 18 votos necesarios para la designación, Costa Rica inscribiría a André Tinoco como opción para desbloquear el proceso, según la Cancillería.
#LUNES | Elección del Secretario General de la #OEA
🗓️ 10 de marzo
⏰ 11:00 EDT (16:00 GMT)
📺 https://t.co/Xcgc6sFK1N
📍 Salón de las Américas, OEA
ℹ️ https://t.co/BYEXgOFs32
🔗https://t.co/0hTSg42nU5 pic.twitter.com/OT4XiRD8Cm— OEA (@OEA_oficial) February 27, 2025
Costa Rica ocupó el puesto una vez
El único costarricense que ha ocupado la secretaría general de la OEA fue el expresidente Miguel Ángel Rodríguez en 2004, aunque su mandato duró menos de un mes, ya que renunció para enfrentar acusaciones de corrupción en su país, de las cuales fue absuelto años después.
Desde entonces, el liderazgo de la OEA ha estado en manos de figuras de otros países, incluido el actual secretario general, el uruguayo Luis Almagro, quien asumió el cargo en 2015 y se encuentra en su segundo mandato.
Elección clave en un contexto de crisis
La elección del nuevo secretario general ocurre en un momento crucial para la OEA, en medio de cuestionamientos sobre su rol en la región y una crisis financiera que amenaza sus operaciones.
De acuerdo con la Cancillería costarricense, el próximo liderazgo debe enfocarse en la administración eficiente de los recursos y en fortalecer los cuatro pilares del organismo: democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral.
Costa Rica, reconocida por su diplomacia y su defensa del multilateralismo, no ha presentado una candidatura oficial hasta el momento, pero mantiene abierta la posibilidad si las negociaciones entre los Estados miembros no logran un consenso.