El jefe del Ejército orteguista, general Julio César Avilés, saltó a China a Rusia, donde que resaltó la importancia de fortalecer la cooperación y colaboración entre los ejércitos de ambos países, según un comunicado emitido por la institución castrense en Managua.
Durante su estancia en Rusia, Avilés expresó su respaldo a la invasión militar llevada a cabo por el Kremlin en Ucrania, argumentando que la seguridad de Rusia y del pueblo del sur de Ucrania “estaban efectivamente bajo amenaza”.
Asimismo, el general al servicio del dictador Daniel Ortega, señaló su “preocupación” por la “desestabilización y crisis” generadas por potencias hegemónicas en el mundo, señalando a Estados Unidos de querer imponer su agenda global contra China, Rusia, Irán y Corea del Norte.
La visita del jefe del ejército nicaragüense a Rusia se produce después de su reciente estancia en China, donde Avilés realizó declaraciones críticas hacia Estados Unidos, subrayando la necesidad de fortalecer la “independencia y soberanía” de su país.
Nicaragua ha mantenido una postura de apoyo al régimen ruso en el conflicto en Ucrania, evitando condenar la invasión y facilitando la entrada de naves y personal militar extranjero procedente de Rusia con fines de intercambio y asistencia humanitaria.
Las fuerzas armadas nicaragüenses también han recibido autorización para llevar a cabo prácticas de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria en territorio ruso.
Esta estrecha colaboración entre Nicaragua y Rusia refuerza los lazos militares entre ambos países y consolida su alianza en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y conflictos regionales.
