Diario israelí destaca nexos de Arévalo con ese país

El presidente electo de Guatemala pasó una década de su vida en Israel. Su padre fue embajador en ese país.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, se graduó en Sociología en Jerusalén y sirvió como diplomático de Guatemala en Israel.

Bernardo Arévalo, el presidente electo de Guatemala, vivió diez años en Israel, habla hebreo fluidamente y se graduó como sociólogo en la Universidad Hebrea de Jerusalén, país donde además, sirvió como diplomático. Así resume el diario Times of Israel los nexos del próximo mandatario guatemalteco con ese país de Medio Oriente.

Times of Israel recuerda que el presidente electo es el hijo de Juan José Arévalo, que se convirtió en el primer líder democráticamente elegido de Guatemala en 1945.

“El 14 de mayo de 1948, bajo Juan José Arévalo, Guatemala se convirtió en uno de los primeros países del mundo en reconocer a Israel. Después de dejar el cargo, Arévalo padre se desempeñó como embajador en Israel”, dice el diario, que revela que solo hay unos 900 judíos en Guatemala.

El periódico reseña que Arévalo estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén, recibiendo una licenciatura en sociología. Mientras estaba en esa universidad, Arévalo también estudió la historia del cristianismo en América Latina.

“Recientemente declaró que todavía tiene amigos de su tiempo estudiando en Israel”, señala el diario.

The Times of Israel dice que “al igual que su padre, Arévalo trabajó en la embajada guatemalteca en Israel. De 1984 a 1986, fue primer secretario y cónsul. Más tarde, de 1987 a 1988, se desempeñó como consejero ministerial”.” Hablando de su tiempo en el país con los medios de comunicación locales, dijo: “Israel es un país por el que tengo un gran afecto. Viví 10 años de mi vida en Israel. Fueron años muy importantes”, cita el diario.

El presidente electo habla hebreo y The Times of Israel menciona un vídeo de TikTok de Arévalo conversando con un hombre no identificado en hebreo se volvió viral a principios de este mes, con más de un cuarto de millón de visitas y casi 30.000 “me gusta”.

Sobre política israelí

El diario advierte que “a pesar de hablar con cariño de su tiempo en Israel, Arévalo no apoya todas las posiciones del actual gobierno israelí” y dice que en mayo de 2022, Arévalo se reunió con funcionarios de la embajada palestina en Guatemala.

Después de la reunión, publicó en la plataforma entonces conocida como Twitter: “Hoy nos reunimos con el Embajador de Palestina y reiteramos que la solución al conflicto entre Israel y Palestina es la creación de un estado para cada pueblo, en el marco del derecho internacional y las negociaciones de paz con apoyo multilateral”.

The Times of Israel señala que Arévalo criticó la decisión del expresidente guatemalteco Jimmy Morales en 2018 de trasladar la embajada de Guatemala de Tel Aviv a Jerusalén, diciendo que la medida “violó el derecho internacional” y no ayudaría a resolver el conflicto.

“Sin embargo, actualmente no está claro si el presidente electo planea trasladar la embajada de su país de vuelta a Tel Aviv o mantener el status quo”, señala el diario.

Exit mobile version