Dictadura de Ortega impide el regreso del más reconocido científico nicaragüense

El Dr. Jaime Incer Barquero, referente científico en Nicaragua, no tiene filiación política y estaba en EEUU visitando a sus familiares cuando fue impedido de regresar.

El Dr. Jaime Incer Barquero es el científico nicaragüense más reconocido del país.

La dictadura de Daniel Ortega impidió esta semana el retorno al país del prestigioso científico nicaragüense, Jaime Incer Barquero, un referente de la geografía, las ciencias naturales, la historia y la preservación del medio ambiente.

Incer Barquero, de 90 años, se encontraba visitando a sus hijos en Estados Unidos cuando al intentar retornar al país, la línea aérea le comunicó que la dictadura de Ortega tenía vetado su retorno y no podía abordar su vuelo de regreso a Managua.

Incer Barquero, originario de Boaco, en el centro del país, ha sido presidente de la Academia de Geografía e Historia (AGHN), presidente de la Fundación Nicaragüense de Desarrollo Sostenible (FUNDENIC) y vicepresidente de la Fundación Nicaragüense para la Conservación de la Naturaleza (COCIBOLCA).

En la década de 1970, fundó la primera Escuela de Recursos Naturales de su país en la Universidad Centroamericana, donde fue decano de la facultad. Incer ayudó a establecer el primer parque nacional de Nicaragua, el Parque Nacional Volcán Masaya, en 1975. 

Ha recibido innumerables homenajes y premios nacionales e internacionales incluyendo el Premio Buffett al liderazgo en conservación.

Entre sus obras figuran Colón y la Costa Caribe de Centro América, Los volcanes de Nicaragua: historia, leyendas, exploraciones y descubrimientos,  Ciencias Naturales en Nicaragua, Piratas y Aventureros en las Costas de Nicaragua, Nicaragua, viajes, rutas y encuentros, 1502-1838, Descubrimiento, Conquista y Exploracion de Nicaragua.

Graduado en Farmacia y Química en la Universidad Nacional Autónoma, León, NIcaragua en 1959. Hizo estudios de postgrado en la Universidad de Michigan, donde se graduó en Ciencias Biológicas en 1963.

La dictadura de Nicaragua está entre los 55 gobiernos del mundo que restringen la libertad de movimiento de las personas que consideran amenazas, incluidos los periodistas, según un informe de Freedom House publicado el 22 de agosto

La dictadura de Nicaragua ha impuesto prohibiciones de viajar a una amplia red de personas, incluyendo familiares de opositores exiliados o encarcelados que no pueden comprar billetes de avión o autobús para cruzar dentro o fuera del país, ya que el gobierno comparte detalles con las aerolíneas o empresas de transporte nicaragüenses y espera que se respeten las órdenes. La prohibición ha incluido periodistas, sacerdotes y personajes reconocidos de la sociedad nicaragüense, sin participación política.

.

Exit mobile version