Divulgan acuerdos suscritos entre Costa Rica y El Salvador declarados “secretos” por gobierno de Bukele

Un autodefinido activista por los derechos humanos solicitó la información a la presidencia costarricense y compartió el contenido de los convenios.

Rodrigo Chaves y Nayib Bukele, presidentes de Costa Rica y El Salvador, respectivamente.

El activista costarricense Brando Toruño divulgó este sábado los acuerdos suscritos por los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y de El Salvador, Nayib Bukele, después que el gobierno salvadoreño los declarara “en reserva”.

Según la información obtenida por Toruño por medio de la presidencia costarricense, fueron 7 los memorandos de entendimiento y un acuerdo bilateral destinados a fortalecer la cooperación entre ambas naciones. 

El secreto impuesto por la administración salvadoreña ha impedido que la ciudadanía conozca los detalles de los compromisos asumidos.

Toruño gestionó con una solicitud de información ante el gobierno costarricense y la Presidencia de Costa Rica confirmó la existencia de estos, especificando que son de carácter público y tienen como objetivo reforzar la cooperación en diversos ámbitos.

 

Los acuerdos suscritos

Prácticas artísticas y políticas culturales: Fomento del intercambio cultural y la promoción de las artes entre ambos países.

Turismo sostenible: Desarrollo de estrategias conjuntas para impulsar el turismo responsable y sostenible.

Deporte y actividad física: Promoción de programas deportivos y de actividad física para mejorar la salud pública.

Desarrollo económico: Cooperación para incentivar el crecimiento económico y el comercio bilateral.

Protección del ambiente: Implementación de iniciativas conjuntas para la conservación ambiental.

Cooperación en energía: Intercambio de tecnologías y proyectos para el desarrollo energético sostenible.

Protección y bienestar animal: Acciones coordinadas para garantizar el bienestar animal.

Ante la declaratoria de reserva de estos documentos por parte del gobierno salvadoreño, Toruño informó que compartió los archivos con diputados salvadoreños.

“En Costa Rica aún opera el Estado de Derecho, el cual defenderemos incansablemente”, manifestó el activista.

El secretismo del gobierno de Nayib Bukele respecto a estos acuerdos ha generado inquietud entre opositores salvadoreños, que demandan transparencia sobre los compromisos adquiridos en nombre del país.

Exit mobile version