EEUU cancela visas a funcionarios en Honduras por “acciones violentas antidemocráticas”

Los hechos están relacionados a la imposición irregular de un fiscal general interino, sin votación en el Congreso. Durante los hechos, turbas oficialistas agredieron a diputados opositores.

Estados Unidos anunció este martes restricciones de visados a ciudadanos hondureños por acciones violentas antidemocráticas, relacionadas a la reciente imposición de un fiscal general interino, anunció el Departamento de Estado en un comunicado.

“Los Estados Unidos condenan el reciente uso de la violencia en Honduras para socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes de un Fiscal General interino y un Fiscal General interino”, dice el comunicado.

El Departamento de Estado anuncia las medidas de restricciones de visado “a ciertas personas en virtud de la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”.

“Varios de estos individuos llevaron a cabo actos de violencia e intimidación, y otros fomentaron el conflicto entre el pueblo hondureño al pedir a los grupos violentos que se movilizaran, lo que resultó en ataques físicos y actos de intimidación, algunos de los cuales resultaron en lesiones”, subraya el comunicado.

El pasado 31 de octubre, yna turba de los colectivos del oficialista partido Libre -que dirige el expresidente y esposo de la presidenta Xiomara Castro, Mel Zelaya- arremetió contra diputados del Partido Nacional en el Congreso y al menos un diputado resultó herido durante los disturbios. Medios de comunicación locales mostraron imágenes del legislador Antonio Rivera Callejas herido, tras ser agredido.

Te puede interesar:  Turba oficialista agrede a diputados opositores en Congreso de Honduras

Al día siguiente, Luis Redondo, presidente del legislativo y aliado del oficialismo, se saltó los procedimientos e impuso a un fiscal general interino y a su adjunto, sin seguir los procedimientos constitucionales. Johel Zelaya y Mario Morazán fueron nombrados fiscal general y adjunto, entre reclamos y acusaciones de la oposición.

Te puede interesar: Presidente del Congreso de Honduras impone y juramenta un fiscal general interino

Según el Departamento de Estado, “estas acciones antidemocráticas socavan las instituciones de Honduras y son inconsistentes con los principios fundamentales de la Carta Democrática Interamericana, que Honduras firmó como miembro de la Organización de los Estados Americanos en septiembre de 2001”.

“Nos unimos al llamamiento de la comunidad internacional para que se restablezca el orden regular a través de medios pacíficos, transparentes y democráticos”, subraya la nota de prensa.

Por ley, Estados Unidos no puede divulgar los nombres de las personas a las que se les cancelan las visas.

El Departamento de Estado subraya que “Estados Unidos apoya al pueblo hondureño y a aquellos que buscan fortalecer la democracia y el estado de derecho en Honduras, y seguimos comprometidos con la promoción de la rendición de cuentas para aquellos que la socavan”.

El anuncio de las restricciones ocurre un día después que una delegación de senadores y congresistas estadounidenses visitaron Honduras y se reunieron con la presidenta Xiomara Castro.

Exit mobile version