EEUU pide a México reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos

La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró en una entrevista que le pidió a la presidenta Mexicana, Claudia Sheinbaum, fortalecer la vigilancia en su frontera sur.

En una entrevista, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, compartió detalles sobre su reciente reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La funcionaria estadounidense destacó que, en el encuentro, realizado la semana pasada, solicitó a Sheinbaum reforzar la frontera de México con Guatemala, un punto crítico en el control migratorio y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Noem, quien ha sido una figura clave en las políticas de seguridad de la administración de Joe Biden, explicó que, además de reforzar la seguridad en las fronteras, pidió a México compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses, una medida destinada a fortalecer los controles migratorios.

“Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva”, comentó Noem en una entrevista con Fox News.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en su entrevista con Fox.

La solicitud de Estados Unidos se alinea con sus esfuerzos por frenar el flujo de inmigrantes ilegales y contrabandistas de drogas, especialmente del fentanilo, que ha aumentado alarmantemente.

La respuesta de Sheinbaum, según Noem, fue una disposición a discutir la medida, aunque reconoció que compartir información biométrica podría ser un tema controvertido dentro de México.

“Está dispuesta a hablar de eso, aunque en México sería un poco controvertido”, señaló Noem. La secretaria agregó que uno de los puntos críticos que se abordaron fue la necesidad de escanear los envíos que llegan por vía aérea a Estados Unidos, así como realizar verificaciones más rigurosas de antecedentes penales con las autoridades mexicanas.

Además, la secretaria Noem destacó que el gobierno de Trump no está interesado en solo escuchar promesas, sino en ver acciones concretas.

De hecho, se mencionó la amenaza de aranceles del 25 % a los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo, un problema persistente en las relaciones bilaterales.

Noem hizo hincapié en que, aunque Sheinbaum está demostrando esfuerzos de buena fe, el gobierno estadounidense espera resultados tangibles, no solo conversaciones.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa este lunes, subrayó que su gobierno está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero enfatizó que México no aceptará subordinación en sus políticas.

“Estamos coordinándonos y colaborando, pero no habrá subordinación”, afirmó la presidenta de México, resaltando la soberanía y la autonomía de su país en la toma de decisiones sobre temas de seguridad y migración.

La tensión por el tráfico de fentanilo y el control de fronteras se mantiene como uno de los temas más delicados en las relaciones entre Estados Unidos y México. La cooperación bilateral, aunque existente, sigue siendo un terreno complejo, marcado por las diferencias de enfoque entre las dos naciones, especialmente sobre el balance entre la seguridad nacional y los derechos humanos

Exit mobile version