El más reciente estudio del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) revela que la percepción de seguridad en El Salvador sigue siendo alta, aunque ha experimentado una leve disminución respecto a años anteriores. Según el informe, 9 de cada 10 salvadoreños aseguran sentirse seguros en sus comunidades, atribuyendo esta sensación al ambiente de tranquilidad que predomina en el país.
Desglosando los datos, el 18.4 % de los encuestados se considera “muy seguro” en su entorno, mientras que el 71.8 % se siente “seguro”.
En contraste, solo el 9.1 % manifestó sentirse “inseguro” y un mínimo 0.7 % dijo sentirse “muy inseguro”.
Percepción de la delincuencia en descenso, pero con matices
El estudio destaca que el 83 % de la población percibe una disminución en la delincuencia durante 2024. Sin embargo, esta cifra representa una baja de 8 puntos porcentuales en comparación con las percepciones registradas en 2022 y 2023. A pesar de ello, solo el 3.5 % de los ciudadanos cree que la delincuencia ha aumentado, mientras que el 13.5 % opina que se ha mantenido igual.
📊 #EncuestaUCA | 90 de cada 100 salvadoreños expresaron que se siente seguros o muy seguros en el lugar donde vive. Además 83 de cada 100 salvadoreños indicaron que perciben que la delincuencia disminuyó durante 2024. Así lo revela el estudio anual de @IudopUCA 🦉. pic.twitter.com/9hkJAlFpSu
— IudopUCA (@IudopUCA) January 16, 2025
El presidente Nayib Bukele anunció que El Salvador cerró 2024 con una tasa histórica de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, consolidándose como el país más seguro del hemisferio occidental. Esta cifra contrasta con años anteriores, cuando el país figuraba entre los más violentos del mundo.
Según el informe, el 67.7 % de los encuestados atribuye la mejora en la situación del país a los avances en seguridad pública. Además, el 13.9 % destaca la gestión del gobierno de Bukele como un factor clave, mientras que un 7.3 % señala la reducción de la delincuencia como un aspecto determinante.
El estado de excepción, implementado desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas, también es mencionado por el 2.5 % de los encuestados como una medida que ha contribuido a la estabilidad.
La percepción de seguridad también ha tenido un impacto positivo en la economía. El 24.1 % de los salvadoreños considera que la reducción de la delincuencia ha favorecido el crecimiento económico durante 2024.
El estudio también revela que el 94.7 % de los salvadoreños no fue víctima directa de delitos como robos, extorsiones o amenazas en 2024, mientras que solo el 5.3 % afirmó haber sufrido algún hecho delictivo.