El Salvador se posiciona como el país más orientado hacia la derecha en América Latina, seguido de cerca por Venezuela, según el informe Latinobarómetro 2024 publicado en diciembre.
Este estudio, que encuestó a 19,214 personas en 18 países de la región, utilizó una escala ideológica donde 0 representa la izquierda y 10 la derecha.
El promedio de los salvadoreños alcanzó un 6.8, el más alto en la región, seguido por el 6.6 de los venezolanos, el 6.2 de los dominicanos y el 6.1 de los hondureños.
En contraste, México fue el único país con una inclinación promedio hacia la izquierda, con un puntaje de 4.4. Mientras tanto, países como Chile y Uruguay se ubicaron exactamente en el punto medio de la escala, con 5.0.
Derechización generalizada en la región
El informe destaca una tendencia creciente hacia posiciones ideológicas de derecha en América Latina. En 2020, el promedio regional era 5.0, considerado como una posición central. Este valor subió a 5.2 en 2023 y alcanzó 5.4 en 2024. Sin embargo, este movimiento hacia la derecha no ha superado el nivel registrado en 1998, cuando el promedio fue de 5.9.
América Latina se corre a la derecha, informe Latinobarometro 2024. https://t.co/jzSxMZ80Nx pic.twitter.com/0JKpuYVgQo
— Latinobarómetro (@Latinobarometro) December 21, 2024
En El Salvador, el cambio es particularmente notable. En 2015, el 33.4 % de la población se ubicaba en la izquierda (menos de 5.0), mientras que el 27.3 % se declaraba en la derecha (más de 5.0). En 2023, sólo un 11 % se identificó con la izquierda, un 22.2 % en el centro, y un 50.9 % en la derecha. Esta transición refuerza la posición actual del país como el más derechista de la región.
Distribución ideológica en América Latina
El Salvador también destaca por tener el menor porcentaje de población identificada con la izquierda, con apenas un 8 %. Otros países con bajas proporciones de izquierda incluyen Argentina (13 %), y Venezuela y Panamá (15 %).
Por otro lado, México lidera con el mayor porcentaje de población inclinada hacia la izquierda, alcanzando un 31 %.
Cuando se trata de la derecha, Venezuela y República Dominicana lideran con un 49 % de sus poblaciones ubicadas en esta categoría, seguidos por El Salvador con un 45 %, Honduras con un 43 % y Panamá con un 39 %.
El estudio de Latinobarómetro no profundiza en las razones específicas que explican esta derechización en El Salvador, pero analistas sugieren que factores como cambios en el liderazgo político, la percepción de seguridad y las políticas gubernamentales han influido en las preferencias ideológicas de la población.
Este fenómeno también refleja una transformación regional más amplia, que podría tener implicaciones significativas en las decisiones políticas y sociales de América Latina en los próximos años.