De cara a una importante reunión de trabajo del Consejo de Seguridad de Costa Rica, el presidente de este país centroamericano, Rodrigo Chaves, está siendo criticado en medios y redes sociales por haberse referido al modelo de seguridad del presidente Nayib Bukele en El Salvador.
Chaves manifestó la urgencia de que en Costa Rica se hagan reformas para que los jueces no tengan que liberar a los criminales de manera tan expedita, en el contexto de una inédita crisis de inseguridad que ha establecido una marca de homicidios por ataques de sicarios de los carteles de la droga.
En una actividad pública Chaves criticó la flexibilidad judicial para liberar a personas capturadas in fraganti con armas y drogas en operativos policiales.
Chaves comentó que “hay un país vecino, ustedes saben lo que hicieron ahí. Yo no violento el sistema institucional de Costa Rica, pero ese país vecino, El Salvador, cambió a los jueces”.
“Cambió las leyes, etcétera, y bueno, han tenido los resultados que han tenido”, recalcó, lo cual ha dado pie a diferentes interpretaciones.
El mandatario señaló que “como me dijo un analista que dice, es que Chaves no es Bukele, ni él es Brad Pitt, está bien. Yo no quiero ser Bukele. No quiero. Yo quiero ser Rodrigo Chaves, el presidente de Costa Rica”.
“Ah, que él tiene 64 diputados y usted 9, yo creí que Costa Rica tenía 57 diputados patrióticos y esas leyes hay que cambiarlas”, sostuvo.
Chaves insistió en que “yo no quiero cambiar los jueces, pero yo creo que los jueces deberían, el que soltó a este con un AK-47 disparándole a la policía, ¿ya le cayó a la inspección judicial? No creo. Es que estamos hablando de realidades, Costa Rica”.
“Ah, es que está politiqueando el presidente. ¿Acaso que yo estoy pidiendo votos para mí? ¿Dónde está el contexto, el escenario político-electoral de eso? Esas son las políticas públicas y cada quien tiene, por el amor de Dios, de tomar la responsabilidad que le corresponde”, dijo.
Este martes el presidente Chaves ha convocado a casa presidencial a los principales poderes del Estado e instituciones de seguridad para abordar la crisis de violencia criminal que azota a Costa Rica.
Este lunes 2 de octubre, la cifra de homicidios ascendió a 680, 212 más que el año pasado, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).