Las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Taiwán se han consolidado con el paso de los años, con un enfoque especial en la cooperación económica y el fortalecimiento de la inversión.
En este marco, la embajadora de Taiwán en Guatemala, Vivia Chang, destacó la importancia de la alianza bilateral, señalando que, además de áreas tradicionales como salud, educación e infraestructura, hay un creciente interés por atraer inversión extranjera, con Guatemala como un punto estratégico para el mercado centroamericano.
Durante su visita a Guatemala, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó el respaldo de su país a la relación con Taiwán, adelantando que esta alianza contribuiría a una mayor inversión y prosperidad.
Rubio destacó el compromiso de Estados Unidos con el fortalecimiento de la democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos, principios que unen a los tres países y que generan un entorno favorable para la cooperación.
En entrevista con Prensa Libre, la embajadora Chang mencionó que, en sus primeros 6 meses de gestión, ha logrado avanzar significativamente en la consolidación de proyectos que ya se estaban gestando, tales como la instalación de una planta ensambladora de motocicletas eléctricas.

Este proyecto no sólo beneficia a Taiwán, sino que posiciona a Guatemala como un centro de manufactura con acceso a mercados de América Central y los Estados Unidos.
Además, la diplomática explicó que el gobierno de Guatemala, bajo la administración del presidente Bernardo Arévalo, ha priorizado la cooperación en áreas como infraestructura y apoyo social. Taiwán ha respaldado iniciativas como la construcción de hospitales y la rehabilitación de la carretera CA-9, proyectos que continúan siendo puntos clave de apoyo mutuo.
“Con este Gobierno la cooperación sí se ha ampliado bastante, porque el señor presidente Arévalo también tiene su plan de desarrollo nacional y Taiwán puede compartir muy fuerte su experiencia de desarrollo”, dijo la diplomática.
Balanza comercial favorable
El intercambio comercial ha sido otro de los aspectos destacados en la relación bilateral.
En 2024, el comercio entre ambos países alcanzó los $340.9 millones, con productos clave como el azúcar, café y derivados de la caña de azúcar, por parte de Guatemala, y maquinaria, fertilizantes y productos electrónicos de Taiwán.
La embajadora Chang subrayó que Taiwán ve a Guatemala no solo como un mercado emergente, sino también como una plataforma clave para el comercio en Asia, con oportunidades para exportar productos guatemaltecos como el café, que ha experimentado un crecimiento notable en el mercado taiwanés.
“Guatemala tiene… mano de obra calificada y sus recursos. Por lo tanto, voy a citar el ejemplo del año pasado lo que logramos: una empresa de motocicletas eléctricas está montando su ensamblaje aquí y este año ya va empleando mano de obra local. Para el inversionista es importante, porque aquí hay mano de obra y también hay acceso para otros mercados”, explicó Chang.
La cooperación también se extiende al ámbito educativo, con Taiwán ofreciendo becas anuales para guatemaltecos en áreas como mandarín, licenciaturas, maestrías y doctorados. Alrededor de 200 jóvenes guatemaltecos actualmente se benefician de estas becas, lo que contribuye al desarrollo de capital humano en el país centroamericano.
Asimismo, la embajadora reafirmó que la relación con Taiwán no solo está centrada en el intercambio económico, sino también en la construcción de una alianza estratégica que favorezca el bienestar de ambos pueblos.
El apoyo del gobierno de Estados Unidos especialmente del secretario Rubio, fue resaltado como un elemento clave en la profundización de la cooperación.
Con la perspectiva de continuar fortaleciendo los lazos entre los tres países, el futuro de la relación Guatemala-Taiwán se perfila prometedor, con la inversión, el comercio y el intercambio cultural como pilares de esta sólida alianza internacional.