La principal organización empresarial de Honduras pidió al gobierno de Xiomara Castro que continúe con el tratado de extradición con Estados Unidos para mantener el combate a la corrupción y el crimen organizado.
“El Gobierno debe reconsiderar el tratado de extradición para asegurar su continuidad y fortalecer su compromiso con la justicia y la transparencia. Mantener el tratado es importante para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en Honduras”, dijo el viernes la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo.
La presidenta hondureña Xiomara Castro anunció la renuncia al tratado de extradición con Estados Unidos en agosto de 2024 alegando que se podía utilizar “como instrumento de extradición para intimidar o chantajear a las fuerzas armadas de Honduras” y sostuvo que con la medida defendía a las fuerzas armadas. El Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, que vence el próximo 28 de febrero.
Pero luego se conoció el escándalo del diputado Carlos Zelaya Rosales, cuñado de la presidenta y hermano de su principal asesor y esposo, Mel Zelaya, de quien se revelaron grabaciones negociando sobornos con narcotraficantes para una de sus campañas electorales.
El tema de la extradición ha vuelto a la opinión pública en Honduras luego que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio dijera en Guatemala que para su país la extradición es una prioridad y que trabajarán estrechamente con la nueva fiscalía estadounidense en este aspecto.
“Hay muchas personas en el mundo culpables de delitos que son fugitivos, pero algunos de ellos son objetivos estratégicos, es decir, su captura nos ayuda a fortalecer a nuestros socios y a cortar la cabeza de la serpiente de un grupo transnacional particularmente peligroso. Por eso, vamos a trabajar muy de cerca con nuestra nueva fiscal general y el Departamento de Justicia está priorizando nuestras solicitudes de extradición para que se alineen con nuestro objetivo estratégico en cuanto a quién estamos buscando”, dijo Rubio el pasado 5 de febrero.
En diciembre pasado, el canciller hondureño Enrique Reina, manifestó que el gobierno está dispuesto a retomar el acuerdo de extradición con Estados Unidos, pero con la condición de que no se utilice con fines políticos. No ha habido más comentarios al respecto desde entonces.