Enérgico reclamo de Panamá a dictadura sandinista por actuación de Martinelli

El gobierno panameño reclamó al nicaragüense porque Ricardo Martinelli, expresidente y condenado a más de 10 años de cárcel por lavado de dinero, interfiere en la política desde el refugio que tiene en la embajada sandinista.

Ricardo Martinelli refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 de febrero.

La Cancillería de Panamá emitió este martes un enérgico llamado de atención a la dictadura de Nicaragua debido a la reiterada injerencia del expresidente Ricardo Martinelli en la política panameña desde la embajada nicaragüense, donde se encuentra asilado desde el 7 de febrero pasado.

En una carta dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen sandinista, reproducida por medios locales, la Cancillería panameña expresó su rechazo hacia la “actitud permisiva” de la propagandista sandinista, Consuelo Sandoval, quien funge como “embajadora” del régimen, por permitir las declaraciones y acciones públicas realizadas por Martinelli desde la embajada en Panamá.

La misiva señala que, a pesar de las normas internacionales que prohíben este tipo de actuaciones, Martinelli continúa interviniendo en la política doméstica panameña desde la sede diplomática de Nicaragua.

En este contexto, Panamá insta por segunda vez a Nicaragua a garantizar que la conducta de Martinelli se mantenga “dentro de los límites establecidos y que no contravenga la tranquilidad pública”.

El llamado de atención de Panamá subraya la importancia de que Nicaragua cumpla con su responsabilidad de evitar acciones contrarias al orden público y solicita a la cancillería nicaragüense que tome medidas para asegurar que Martinelli no interfiera en los asuntos políticos internos de Panamá.

El expresidente Martinelli se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua mientras espera la resolución sobre su posible inhabilitación para participar en las elecciones generales del próximo 5 de mayo debido a una condena por blanqueo de capitales.

A pesar de liderar las encuestas como uno de los candidatos favoritos, su candidatura enfrenta incertidumbre por esta situación legal originada en la corrupción pública.

Martinelli, de 71 años, argumenta que la condena en su contra es resultado de una persecución política para impedirle participar en las elecciones, mientras que el presidente panameño, Laurentino Cortizo, ha negado tales acusaciones.

Además de la condena por blanqueo de capitales, Martinelli enfrenta otros procesos judiciales tanto en Panamá como en España, donde es investigado por presunta corrupción relacionada con la empresa española FCC y por el supuesto espionaje a una mujer en la isla de Mallorca.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá demanda del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, la plena observancia del llamado de atención reiterado en la presente nota”, concluye la misiva.

Exit mobile version