Enjuician y condenan por videollamada a preso político en Nicaragua

En un juicio completamente irregular, Jason Noel Salazar, un líder estudiantil, fue enjuiciado y condenado por videollamada.

El juicio en contra del prisionero político Jasson Noel Salazar en Nicaragua fue realizado por videollamada y por esa vía lo condenaron por menoscabo a la integridad de la nación y de propagar noticias falsas el pasado 8 de agosto, mientras estaba detenido en el Sistema Penintenciario Jorge Navarro, conocida como la Modelo en Tipitapa, departamento de Managua.

Salazar es un líder universitario y férreo opositor a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quien fue detenido el 4 de abril de este año. 

El joven permaneció durante 70 días en el Distrito 3 de la Policía Nacional en Managua. 

Allí le “estrellaban los alimentos en su rostro, fue torturado psicológicamente, no lo dejaban dormir haciéndole interrogatorios durante las noches y lo golpeaba el torturador Luis Alberto Pérez Olivas, comisionado general al Servicio del régimen Ortega Murillo”, dijo una fuente. 

Esta es una nueva modalidad que la dictadura de Nicaragua implementa, en la que se ahorran gastos de movilidad y transporte, lo que evidencia que la crisis cada vez es más aguda.

Este es otro proceso ilegal que irrumpe todas las normales jurídicas que empeora la situación de los derechos humanos de los nicaragüenses, ya que la jueza Ulisa Yahoska Tapia Silva, quien realizó el juicio por videollamada desde el Complejo Judicial de Managua, mientras  Jasson Salazar permanecía en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, de Tipitapa.

A través de este mecanismo la jueza décimo tercero penal de juicio de Managua, llevó a cabo el proceso mediante la video llamada en el que le informó al Jasson, que estaba siendo juzgado.

La familia del reo político denunció que la jueza no dejó que el abogado defensor, puesto por la familia de la víctima de la dictadura, tuviera acceso a la acusación, motivo por el cual se desconocen los hechos y motivos  por los cuales lo acusaban y las pruebas de cargo.

“A Jasson Salazar lo sometieron a un proceso herméticamente secreto, arbitrario, en el que se cometieron violaciones a la garantías constitucionales, como presunción de inocencia, derecho a la defensa a la tutela judicial efectiva, al debido proceso, porque los jueces y magistrados son incondicionales del régimen Ortega Murillo”, dicta un comunicado. 

El escrito añade que la jueza Ulisa Yahoska Tapia Silva, está en la lista de los 23 jueces sancionados por Estados Unidos por condenar en juicios falsos y violar los derechos humanos de quienes están en oposición de la dictadura familiar nicaragüense.

 

Exit mobile version