Estados Unidos certifica a El Salvador y Guatemala por avances en combate a la corrupción y Estado de derecho
Washington avala esfuerzos de ambos gobiernos en transparencia, justicia y cooperación regional en seguridad y migración
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, certificó oficialmente que los gobiernos de El Salvador y Guatemala están cumpliendo con los compromisos para combatir la corrupción e impunidad, fortalecer el Estado de derecho y proteger los derechos de defensores de derechos humanos, periodistas, sindicalistas y oposición política, según el Registro Federal del 2 de abril.
La certificación fortalece la posición de ambos países como aliados estratégicos de EE.UU. en Centroamérica, al tiempo que habilita la continuación de programas de cooperación bilateral, inversiones y asistencia técnica. La certificación y su memorando justificativo fueron notificados al Comité de Asignaciones del Congreso estadounidense como establece la ley.
Rubio firmó las certificaciones el pasado 25 de marzo, como parte del mandato de la sección 7045(b)(2)(A) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024. La certificación es un requisito clave para la liberación del 60 % de la ayuda económica destinada a ambos países.
Aval a políticas salvadoreñas
En el caso de El Salvador, la certificación destaca la implementación de políticas para garantizar la independencia judicial y electoral, así como el impulso a la transparencia en el financiamiento de partidos y campañas políticas.
Rubio también valoró positivamente las acciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele en la aplicación efectiva de la ley en seguridad pública, incluyendo la reducción progresiva del uso de fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana con respeto al debido proceso.
El documento subraya además el desarrollo de programas para reducir la violencia contra mujeres y niñas, combatir la pobreza, y reformar el sistema educativo, así como la cooperación activa en el combate al narcotráfico, trata y tráfico de personas, y en la repatriación de migrantes.
Reconocen avances de Guatemala
Por su parte, el Gobierno de Guatemala, liderado por el presidente Bernardo Arévalo, recibió el mismo reconocimiento por sus avances en el fortalecimiento del Estado de derecho, la transparencia institucional, y la independencia del sistema judicial y electoral.
Estados Unidos destacó la protección que Guatemala brinda a defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil. También se elogió su cooperación en delitos transnacionales, incluyendo el narcotráfico y contrabando, así como sus políticas contra la violencia de género y el impulso a oportunidades económicas y educativas.
En materia migratoria, la administración estadounidense reconoció los esfuerzos guatemaltecos en la gestión del retorno de migrantes y en contener la migración irregular hacia la frontera sur de EE.UU.