Estudio devela caída en popularidad del presidente de Costa Rica

El sentimiento positivo de la ciudadanía hacia Chaves inició en un 52,8% y ha descendido hasta un 34,9%

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, ha establecido un estilo de gobierno agresivo y conflictivo.

La “luna de miel” que parecía augurar un final feliz entre la sociedad costarricense y el presidente Rodrigo Chaves Robles, parece estar llegando a su final con la degradación paulatina de la opinión positiva del mandatario en los espacios digitales, según los resultados de una encuesta costarricense.

La figura de Chaves Robles y su papel al frente de la administración, sufre una “disminución sostenida del sentimiento positivo” de la ciudadanía, según datos del Observatorio de Comunicación Digital, elaborado por la Universidad Latina de Costa Rica, con el apoyo de la compañía especializada en monitoreo social Kantar IBOPE Media.

De acuerdo al estudio, presentado este lunes 8 de abril, se evidencia una trayectoria de disminución lineal y constante en la percepción positiva hacia el presidente Chaves, registrando una disminución acumulativa de 17,9 puntos porcentuales desde mayo de 2022, fecha de su ascenso, hasta marzo de 2024.

Según el estudio, el sentimiento positivo de la ciudadanía hacia Chaves inició en un 52,8% y ha descendido hasta un 34,9%, el dato más bajo entre todos los estudios de medición de opinión pública sobre la polémica figura del político costarricense.

Chaves ha establecido un estilo de gobierno agresivo, conflictivo y poco solidario con la mayoría de Poderes del Estado, instituciones autónomas, la prensa y las organizaciones de la sociedad civil. Junto a su figura, también decaen los comentarios positivos hacia el Poder Ejecutivo, pasando de un 47,3% en mayo de 2022 a 27,9% en marzo de este año.

Hasta diciembre del 2023, el declive de percepción positiva de la Presidencia había caído dos puntos porcentuales más, pero en el primer trimestre del año el descenso se detuvo y recuperó los dos puntos de popularidad perdida.

El estudio de la Universidad Latina de Costa Rica, con sede en San José, junto a Kantar IBOPE Media se enmarcan dentro de las investigaciones de “Escucha Social”.

Sus organizadores aclaran que estos análisis no pueden considerarse estudios de opinión pública o encuestas tradicionales, sino que deben entenderse como el resultado de un comportamiento digital a nivel cuantitativo, según el volumen de la conversación en redes sociales, blogs y sitios web abiertos; además, canales de comunicación digital, para categorizar el sentimiento de dicha conversación. Este último estudio se realizó entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de marzo de 2024

Los investigadores explicaron que, para efectos de este reporte, se eliminaron los mensajes y comentarios provenientes de cuentas que se han identificado como “troles digitales”.

Es decir, usuarios en redes sociales que no tienen ningún tema de contenido o conversación que no sea relacionado con ataques directos o indirectos y que, por lo general, su comportamiento se desarrolla desde el anonimato y perfiles falsos.

Una de las acusaciones contra Chaves es precisamente el uso de recursos públicos o privados, desde su campaña electoral, para crear redes de apoyo digital mediante la creación de ejércitos de bots y troles digitales que lo apoyan en redes sociales y espacios digitales.

Exit mobile version