El general en retiro Humberto Ortega, exjefe del ejército sandinista, observó que la dictadura de su hermano Daniel Ortega en Nicaragua podría ser alcanzada por una acción militar de Estados Unidos, por la alineación del régimen con enemigos de la Casa Blanca.
En un artículo publicado por Ortega en el portal de La Prensa, el general en retiro manifiesta sus preocupaciones sobre la situación actual de Nicaragua en un contexto global y regional convulso.
Ortega advierte sobre la vulnerabilidad de países como Nicaragua y otros aliados suyos en América Latina, ante acciones militares de potencias como Estados Unidos, así como la falta de capacidad para resistir una guerra prolongada.
Apareció Humberto Ortega diciendo en entre líneas a su hermano el dictador Daniel Ortega, que ni Rusia ni China lo van a salvar y que si se sigue metiendo en esos pleitos de gigantes hasta una “operación relámpago” al estilo Noriega le podría venir de EEUU.
¿Qué hacer?…
— Miguel Mendoza (@Mmendoza1970) May 13, 2024
“En este contexto de forcejeo entre las grandes potencias, Nicaragua está más expuesta a una acción quirúrgica, relámpago por parte del gobierno norteamericano en caso lo considere imprescindible”, dice.
“También los países del ALBA que más retan a Estados Unidos, se exponen, sin estar en capacidad de librar guerras de resistencia de larga duración”, expresa el militar en retiro.
Nicaragua, azotada desde 2007 por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se encuentra en abierto desafío contra Estados Unidos y alineada servilmente a Rusia, China, Corea del Norte, Irán, Cuba y Venezuela, países enemigos de Washington.
En 2018 la dictadura de la familia Ortega-Murillo desató una política de represión y muerte contra las manifestaciones sociales y la clase política opositora, que dejó un saldo de 355 personas asesinadas y más de 4,000 heridas de bala por policías, militares y paramilitares de Ortega.
➡️ ¿Qué hacer?
🗣️ "La crítica situación mundial y regional, nos obliga a resolver con urgencia nuestra crisis política, impulsando el arte de gobernar desde el centro democrático", Humberto Ortega Saavedra. https://t.co/6TGXdrHtGk
— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) May 13, 2024
Desde entonces, a la fecha, Estados Unidos ha aplicado sanciones a individuos e instituciones encargadas de la represión y violación masiva de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
En su artículo de opinión, titulado “¿Qué hacer?”, Humberto Ortega destaca la necesidad de acciones concretas para promover la paz y la estabilidad en Nicaragua, pero sin mencionar directamente a su hermano y su cruel pareja, Rosario Murillo.
El general en retiro propone “movilización ciudadana” y “protestas” de los jóvenes como medios para presionar a alcanzar acuerdos de paz, pero evita mencionar que la dictadura de su hermano masacró y secuestró a jóvenes que en 2018 salieron a protestar contra los abusos del régimen sandinista.
Ortega, además, reconoce el papel de las instituciones religiosas en fomentar la reconciliación y el entendimiento “entre los diferentes actores en conflicto”, pero sin mencionar que la Iglesia Católica en Nicaragua se encuentra bajo ataque de la dictadura, que ha secuestrado, condenado y desterrado a sacerdotes y obispos.
Además, Ortega hace un llamado a los nicaragüenses para que contribuyan activamente a la solución de la crisis política, recordando las lecciones de líderes históricos en la lucha por la libertad y la democracia, pero obviando que en 2021 su hermano apresó a decenas de líderes políticos y fuerzas civiles que propusieron alternativas de solución a la crisis nacional.