El expresidente panameño Ricardo Martinelli dejará el país en las próximas horas rumbo a Nicaragua en un vuelo privado, acompañado por familiares y personal diplomático nicaragüense.
Así lo confirmó este sábado 29 de marzo su vocero y diputado Luis Eduardo Camacho, quien precisó que el traslado se realizará bajo el amparo de la Convención de Asilo Político de Montevideo.
“Entiendo que va a ser privado”, señaló Camacho al ser consultado sobre el tipo de vuelo en el que viajará el exmandatario. Explicó que el plan de salida incluye un acompañamiento diplomático desde la embajada hasta el avión, con la posible participación de la embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Yaoska Padilla.
La diputada del partido Realizando Metas, Shirley Castañeda, abogada del expresidente Ricardo Martinelli, confirmó que viajará el lunes en un vuelo privado a Nicaragua, luego de que el gobierno panameño le otorgará un salvoconducto al exmandatario el pasado jueves 27 de marzo.… pic.twitter.com/8tWlUB4rSQ
— TVN Noticias (@tvnnoticias) March 29, 2025
La seguridad del operativo, agregó, estará en manos del Estado panameño.
El plazo límite para la salida de Martinelli es la medianoche del lunes 31 de marzo, cuando vence el salvoconducto otorgado por la Cancillería panameña.
Según la exdiputada Zulay Rodríguez, la partida del exgobernante está programada precisamente para el lunes.
“Él se va ya el lunes”, aseguró Rodríguez, quien además comentó que Martinelli atraviesa un estado anímico complicado y que no está satisfecho con la decisión de dejar el país.
No obstante, Shirley Castañeda, diputada del partido oficialista Realizando Metas y abogada del expresidente, confirmó el viaje sin especificar detalles sobre la hora ni el aeropuerto de salida. A diferencia de Rodríguez, sostuvo que Martinelli está “feliz” con el desenlace del proceso.
Camacho descarta alerta roja de Interpol
Ante los rumores sobre una posible alerta roja en contra de Martinelli, Camacho desestimó esa posibilidad y calificó las versiones como “estupideces”.
Argumentó que, de acuerdo con los principios del derecho internacional, no se puede emitir una alerta roja contra una persona que ha recibido asilo político.
El diputado también aclaró que el asilo no restringe la movilidad del exmandatario más allá de las condiciones establecidas entre el país asilante y el asilado. Citó como ejemplo el caso del opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien, tras recibir asilo en España, viajó libremente a otros países, incluido Panamá.
Camacho concluyó destacando que el gobierno panameño reconoció los riesgos para la salud de Martinelli debido al tiempo que ha pasado en la embajada nicaragüense, lo que, según él, fue un factor determinante en la concesión del salvoconducto.